Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

Despliegan un operativo antipiquetes por la movilización en el centro porteño

📢 #DíaDelTrabajador: La CGT lideró una marcha en Buenos Aires contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei. Hubo tensiones con la policía y 14 detenidos. Se rindió homenaje al Papa Francisco. La consigna: "El trabajo es sagrado". #CGT #1DeMayo

Despliegan un operativo antipiquetes por la movilización en el centro porteño - Image 1
Despliegan un operativo antipiquetes por la movilización en el centro porteño - Image 2
Despliegan un operativo antipiquetes por la movilización en el centro porteño - Image 3
1 / 3

En el marco del Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) lideró una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires el 30 de abril de 2025. Bajo la consigna "El trabajo es sagrado", la marcha reunió a diversas organizaciones gremiales, sociales y políticas en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.

La concentración comenzó a las 14:00 en la intersección de Avenida Independencia y Perú, avanzando hacia el Monumento al Trabajo en Paseo Colón. Participaron la CGT, las dos CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y partidos de izquierda, entre otros. Durante el recorrido, se rindió homenaje al Papa Francisco, fallecido recientemente, con una gigantografía y videos en su memoria.

El evento estuvo marcado por tensiones con las fuerzas de seguridad, que implementaron un protocolo antipiquetes. Según el Ministerio de Seguridad, se retuvieron 29 micros y se detuvo a 14 personas por disturbios. Algunos manifestantes denunciaron el uso de gas pimienta y empujones por parte de la policía. A pesar de estos incidentes, los organizadores destacaron el carácter pacífico de la movilización.

Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, criticó la falta de diálogo con el gobierno y las políticas de ajuste que, según él, afectan tanto a trabajadores activos como a jubilados. "No puede haber libertad de precios y paritarias pisadas. Es una ecuación que no cierra", afirmó. Por su parte, Hugo Moyano, líder del Sindicato de Camioneros, advirtió sobre el descontento creciente entre los trabajadores y llamó a la unidad para enfrentar la crisis.

La marcha también coincidió con una protesta de jubilados en las inmediaciones del Congreso, donde se registraron enfrentamientos con la policía. Este contexto refleja un clima de creciente tensión social en el país, exacerbado por la alta inflación, la devaluación y las políticas de ajuste fiscal.

En un comunicado, la CGT expresó su preocupación por el deterioro de las condiciones laborales y sociales, criticando la "perspectiva estrictamente monetaria" del gobierno. Además, dejó abierta la posibilidad de un nuevo paro general si no se atienden sus demandas, que incluyen paritarias libres, aumento de jubilaciones y políticas activas para la generación de empleo.

La movilización del 30 de abril es la segunda gran acción de la CGT en menos de un mes, tras el paro general del 10 de abril. Con una participación multitudinaria, la marcha busca consolidar la oposición al gobierno y presionar por cambios en las políticas económicas. Sin embargo, el futuro de estas demandas sigue siendo incierto, en un contexto de creciente polarización política y social.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En la previa al Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) y, organizaciones sociales y otros gremios se reunieron este miércoles en San Telmo para marchar en contra de las polític...

Leer más

Infobae

30 de abril de 2025

30 Abr, 2025 La CGT se moviliza en el centro de la Ciudad de Buenos Aires con motivo del Día del Trabajador bajo la consigna de “El trabajo es sagrado”. Además, se llevó a cabo un homenaje al papa Fr...

Leer más

Pagina12

30 de abril de 2025

EN VIVO "Preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).