Volver a noticias
15 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias por ATN adeudados y busca acercar posiciones con gobernadores aliados

• Gobierno transfiere $12.500 millones en ATN a Chaco, Santa Fe, Misiones y Entre Ríos. • Gesto político en medio de tensión por vetos y leyes clave en Congreso. • Gobernadores aliados, foco de negociaciones y controversia. 💸⚖️

Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias por ATN adeudados y busca acercar posiciones con gobernadores aliados - Image 1
Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias por ATN adeudados y busca acercar posiciones con gobernadores aliados - Image 2
Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias por ATN adeudados y busca acercar posiciones con gobernadores aliados - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional transfirió $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias de Chaco, Santa Fe, Misiones y Entre Ríos, en un contexto de alta tensión política y legislativa. La decisión, efectivizada el viernes, se produce tras el veto presidencial de Javier Milei a la ley que buscaba coparticipar automáticamente estos fondos entre todas las provincias, una iniciativa que había sido impulsada por los 24 gobernadores y aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras.

Los fondos distribuidos responden a distintas emergencias: Chaco recibió $2.500 millones por emergencia agropecuaria; Entre Ríos, $3.000 millones por desequilibrio financiero; Misiones, $4.000 millones por emergencia hídrica; y Santa Fe, $3.000 millones por emergencia climática. Este reparto selectivo generó malestar en otras provincias, como Mendoza, cuyos representantes expresaron públicamente su descontento por quedar fuera de la asignación de recursos, a pesar de haber acompañado al oficialismo en votaciones recientes.

La transferencia de ATN ocurre en la antesala de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría, ambas aprobadas previamente por mayoría y con respaldo opositor. El oficialismo, consciente de la dificultad para sostener sus vetos, intensificó las negociaciones con gobernadores aliados, buscando asegurar apoyos legislativos. Sin embargo, la alineación de los diputados provinciales beneficiados por los ATN permanece incierta, especialmente en Santa Fe y Misiones, donde las fracturas internas podrían definir el resultado de las votaciones.

En paralelo, la oposición en el Senado prepara una sesión para rechazar el veto a la ley de ATN, lo que podría significar una nueva derrota para el Gobierno. Para revertir el veto, se requiere una mayoría agravada de dos tercios en ambas cámaras, un desafío considerable dado el actual clima de desconfianza entre las provincias y el Poder Ejecutivo.

El reparto de ATN es interpretado por diversos actores como un gesto político destinado a recomponer alianzas y evitar nuevas derrotas legislativas, especialmente tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, la comunidad universitaria y los gremios de la salud anuncian movilizaciones en defensa de las leyes vetadas, incrementando la presión sobre el Congreso y el Ejecutivo.

Fuentes oficiales admiten que el escenario parlamentario es complejo y que no cuentan con los votos necesarios para blindar los vetos. "Está difícil", reconocen desde Presidencia, aunque mantienen la esperanza de revertir la situación mediante negociaciones de último momento. El desenlace de esta pulseada política tendrá implicancias directas en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias, así como en la distribución de recursos y la gobernabilidad en el corto plazo.

Fuentes

Tn

15 de septiembre de 2025

El Gobierno le transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, que restó de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). La decisión, que se efectivizó el viernes, se dio tras el veto de Javier Milei a la ...

Leer más

Pagina12

17 de septiembre de 2025

EN VIVO Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires y con el Congreso a punto de tratar dos vetos clave, el Gobierno abrió la billetera y transfirió 12.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En un nuevo gesto de rebeldía contra el Poder Ejecutivo, el Senado se dispone a sesionar este jueves para rechazar el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que obliga al Poder Ejecuti...

Leer más

Infobae

16 de septiembre de 2025

16 Sep, 2025 Por Mariano Casal La oposición senatorial se impuso esta tarde y pasado mañana llevará al recinto, desde las 11, el rechazo al veto de la Casa Rosada sobre la ley que activó una repart...

Leer más

Lapoliticaonline

17 de septiembre de 2025

El mendocino Alfredo Cornejo enfureció cuando se enteró que Milei repartió $12.500 millones de Aportes del Tesoro entre los gobernadores de Chaco, Santa Fe, Misiones y Entre Ríos. Los fondos son insig...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y posturas incluidas en la cobertura.