Un estudio de abogados mendocino involucrado en la causa Cuadernos
• Avanza el juicio por la causa Cuadernos en Argentina • Ernesto Clarens, financista clave, detalló el circuito de coimas y fondos para funcionarios kirchneristas • Revelaciones sobre entregas de dinero y cartelización de obra pública


El juicio por la causa Cuadernos avanzó esta semana con la lectura de las declaraciones de los arrepentidos, entre ellos Ernesto Clarens, un financista clave en la investigación. Clarens, allegado a Lázaro Báez, brindó detalles sobre el presunto circuito de coimas y fondos que habrían sido recaudados por funcionarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner entre 2003 y 2015.
Durante la audiencia, se leyeron los pasajes más relevantes de la confesión de Clarens, quien describió cómo se cambiaban pesos por dólares y se entregaban fondos a altos funcionarios. Según su testimonio, durante el gobierno de Cristina Kirchner se ordenó reunir dinero para afrontar un reclamo de Hebe de Bonafini por el programa Sueños Compartidos, y esos fondos, equivalentes a unos 30 millones de dólares, debían ser entregados a un estudio de abogados de Mendoza, cuyo nombre no recordó.
Clarens explicó que su rol era recibir dinero en pesos de las constructoras, cambiarlo por dólares en el mercado informal y luego entregarlo a Daniel Muñoz, secretario privado de Néstor Kirchner. Las entregas se realizaban en hoteles, domicilios particulares o en el edificio donde vivía el matrimonio Kirchner, dependiendo de la cantidad de dinero.
El financista también relató que José López lo contactó para transmitirle un pedido de Cristina Kirchner: garantizar que una obra en la Ruta 40 quedara en manos de una empresa de Cristóbal López. Para ello, debía contactar a las compañías que habían comprado el pliego para que se retiraran o acompañaran al empresario.
Además, Clarens detalló el funcionamiento de la cartelización de la obra pública, con reuniones a puertas cerradas entre las principales constructoras, acuerdos de precios y sobrecostos que incluían coimas. Estimó que movió alrededor de 30 millones de dólares durante el tiempo que duró el sistema.
Otro tramo de su confesión abordó los aportes para campañas electorales entre 2012 y 2013, asegurando que varias empresas llevaron dinero con ese fin, que él cambiaba a dólares y entregaba en un departamento de Puerto Madero a José López. Finalmente, describió el destino final del efectivo: bóvedas en la casa de los Kirchner en El Calafate y envíos en aviones oficiales a Santa Cruz, bajo resguardo de Daniel Muñoz.
La ex presidenta Cristina Kirchner escuchó la audiencia desde su oficina, sin conectarse a cámara. El avance del juicio y las declaraciones de Clarens refuerzan la tesis del Ministerio Público Fiscal sobre la existencia de una estructura organizada para recaudar retornos de empresarios vinculados a la obra pública, el transporte y la energía. El caso sigue generando repercusiones en el ámbito político y judicial, mientras se espera la continuidad del proceso y nuevas revelaciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Empleadas domésticas: con aumento confirmado, cuánto cobrarán en diciembre
22 de noviembre de 2025

Una nena de Corrientes fue al hospital por un intenso dolor de ojo y descubrieron que tenía gusanos en la cabeza
22 de noviembre de 2025

La Justicia ordenó a Sadaic y Aadi Capif no cobrarle derechos de autor a cinco colegios de Santa Fe en sus recepciones
22 de noviembre de 2025