Volver a noticias
4 de noviembre de 2025
Politica
Villa Constitución

Represión en el "Villazo", la sentencia | 67 trabajadores de Acindar fueron torturados y asesinados

• Tribunal Federal de Rosario absolvió a 17 acusados por crímenes de lesa humanidad en Villa Constitución. • El fallo generó conmoción y críticas de organismos de derechos humanos. • Los fundamentos se conocerán en febrero. #Justicia #VillaConstitución

Represión en el "Villazo", la sentencia | 67 trabajadores de Acindar fueron torturados y asesinados - Image 1
Represión en el "Villazo", la sentencia | 67 trabajadores de Acindar fueron torturados y asesinados - Image 2
Represión en el "Villazo", la sentencia | 67 trabajadores de Acindar fueron torturados y asesinados - Image 3
1 / 3

El Tribunal Oral Federal N°1 de Rosario absolvió este martes a los 17 acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en Villa Constitución en 1975, en el marco de la represión conocida como "El Villazo". Entre los absueltos se encuentran exjerarcas de la empresa Acindar, policías federales y un exmiembro de la Guardia Rural "Los Pumas". La decisión del tribunal, que no fue unánime, generó conmoción entre sobrevivientes, familiares de las víctimas y organismos de derechos humanos, quienes aguardaban la lectura del fallo en las puertas de los tribunales.

La fiscalía y las querellas habían solicitado penas de prisión perpetua para los exdirectivos de Acindar y condenas de entre 10 y 25 años para los exfuncionarios policiales y el guarda rural, por delitos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad y tormentos. Sin embargo, los jueces Ricardo Moisés Vásquez y Otmar Paulucci resolvieron absolver a la totalidad de los imputados, mientras que el presidente del tribunal, Germán Sutter Schneider, votó en disidencia y propuso condenas parciales para dos de los acusados.

El juicio, iniciado en noviembre de 2023, se extendió por casi dos años y estuvo marcado por la expectativa de que se estableciera la responsabilidad empresarial en la represión ilegal. El operativo conocido como "El Villazo" incluyó la ocupación militar y policial de Villa Constitución, secuestros, torturas y asesinatos de trabajadores metalúrgicos y sindicalistas vinculados a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Según la investigación, el operativo afectó a 69 víctimas, de las cuales 57 fueron asesinadas.

La defensa de los acusados celebró el fallo y argumentó que "no hubo pruebas ni delito", mientras que los organismos de derechos humanos y las querellas calificaron la sentencia como "vergonzosa" y anunciaron que apelarán ante el Tribunal de Casación. "Es una vergüenza por la cantidad de pruebas que había sobre Pellegrini y Torralvo y sobre los policías. No se entiende, lo único que se entiende es que el poder judicial se acomoda al clima de época", expresó Federico Pagliero, abogado querellante de la APDH.

El fallo se inscribe en un contexto de recientes absoluciones en juicios por delitos similares y en medio de debates sobre el rol del Poder Judicial en causas por crímenes de lesa humanidad. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el 6 de febrero de 2026, lo que permitirá entender en detalle los argumentos del tribunal. El caso reaviva la discusión sobre la dificultad de juzgar la responsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado y el impacto de las decisiones judiciales en la memoria y la justicia argentina.

Fuentes

Pagina12

5 de noviembre de 2025

EN VIVO A 50 años de los hechos, el Tribunal Oral federal número 1 de Rosario dará a conocer su decisión sobre la responsabilidad de una veintena de represores, entre los cuales se cuentan dos civile...

Leer más

Pagina12

5 de noviembre de 2025

EN VIVO El juicio por la represión que sufrieron los obreros de Acindar, la empresa que tenía a José Alfredo Martínez de Hoz en su directorio, terminó como ningún otro proceso por crímenes de lesa hu...

Leer más

Lapoliticaonline

5 de noviembre de 2025

Un tribunal oral de la Justicia Federal de Rosario absolvió este martes, en un fallo dividido, a un grupo de 17 personas acusadas por el "Villazo", donde se evaluaron los hechos de secuestros, torment...

Leer más

Tiempoar

11 de abril de 2025

Por: Martín Bosch Por: Martín Bosch Un nuevo final con absoluciones masivas en un juicio por crímenes de lesa humanidad. El Tribunal O...

Leer más

Infobae

5 de noviembre de 2025

5 Nov, 2025 A 50 años del mayor operativo contra el movimiento obrero durante un régimen constitucional, el Tribunal Oral Federal de Rosario dictó la absolución de los 17 acusados en la causa de “El ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad del relato.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.
Solidez de datos
Analiza la presencia de datos verificables y cifras relevantes.