Volver a noticias
17 de agosto de 2025
Economia
Argentina

Día del Niño: cayeron las ventas de juguetes y se desplomó el gasto promedio

• Día del Niño: ventas de juguetes y gasto promedio cayeron en Argentina 📉 • Promociones no lograron revertir la baja • Importaciones y consumo online crecieron, pero no compensaron la caída • Comerciantes preocupados por el futuro

Día del Niño: cayeron las ventas de juguetes y se desplomó el gasto promedio - Image 1
Día del Niño: cayeron las ventas de juguetes y se desplomó el gasto promedio - Image 2
Día del Niño: cayeron las ventas de juguetes y se desplomó el gasto promedio - Image 3
1 / 3

Las ventas de juguetes y el gasto promedio por familia durante el Día del Niño 2025 en Argentina registraron una caída significativa, según informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). A pesar de que más del 86% de los comercios ofrecieron promociones y descuentos, el consumo no logró repuntar, reflejando el impacto de la crisis económica y cambios en los hábitos de compra.

De acuerdo con CAME, las ventas minoristas pymes bajaron un 0,3% respecto al año anterior, mientras que el gasto promedio real cayó un 21,1%, ubicándose en $33.736. La CAIJ, por su parte, reportó una caída del 5,2% en la comercialización de juguetes frente a 2024. El comercio electrónico mostró un crecimiento del 30% y ya concentra el 24% de las operaciones del sector, pero no logró compensar la retracción del canal físico, que aún representa el 76% del total.

En jugueterías de cercanía, el ticket promedio fue de $13.000, mientras que en cadenas de mayor escala —con un 90% de productos importados— alcanzó los $38.000. Las promociones bancarias perdieron peso por las altas tasas de interés y el nivel de endeudamiento de las familias, explicando apenas el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%.

El sector nacional opera al 50% de su capacidad instalada, con márgenes mínimos, y no puede trasladar a precios los aumentos de tarifas y costos. Entre enero y julio de 2025, las importaciones de juguetes aumentaron un 84% en valor y un 114% en volumen frente a 2024, alcanzando 13.752 toneladas. "El 50% del volumen importado fue realizado por 256 empresas que ingresaron juguetes a valores inferiores a 3 dólares por kilo, lo que plantea riesgos para la seguridad infantil y la competencia leal", advirtió la CAIJ.

Factores como el feriado previo, las condiciones climáticas y la confusión por el cambio de fecha influyeron negativamente en el flujo de clientes. Además, el avance de la tecnología y el cambio en el rango etario de los destinatarios modifican el tipo de regalos, con una mayor demanda de productos electrónicos y deportivos para niños mayores.

Comerciantes y dirigentes del sector expresaron preocupación por la recesión y la falta de poder adquisitivo. "No hay plata en la calle", fue la frase más repetida entre los comerciantes de Rosario. La CAIJ alertó sobre la baja calidad de los productos importados y los riesgos para la seguridad infantil. Se espera que la situación continúe complicada hacia fin de año, con incertidumbre para la temporada navideña.

Fuentes

Eldestapeweb

17 de agosto de 2025

El Día del Niño no alcanzó para que repuntara el consumo. Las ventas minoristas pymes bajaron un 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes, y el gasto promedio real se ...

Leer más

Pagina12

18 de agosto de 2025

EN VIVO Las ventas de juguetes por el Día del Niño 2025 sufrieron una caída del 5,2% con respecto al 2024, según un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). Desde la entidad...

Leer más

Radioprovincia

18 de agosto de 2025

En diálogo con el móvil de la Radio Pública, Silvia de la juguetería “Yamanca”, en la zona norte de Capital Federal, manifestó su preocupación por las bajas ventas en el marco de la celebración del dí...

Leer más

Lagaceta

18 de agosto de 2025

El Día del Niño dejó un sabor amargo para el comercio minorista. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas en unidades se mantuvieron casi estables r...

Leer más

Lacapital

18 de agosto de 2025

Los comerciantes coincidieron en que las ventas estuvieron deprimidas pese a las promociones y cuotas. Fue peor que el año pasado, que ya había sido flojo. Por Nicolás Maggi "No hay plata en la call...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.