Volver a noticias
4 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Avanzan las concesiones para las rutas del Mercosur: Economía abrió los sobres económicos para la primera etapa

• El Gobierno abrió ofertas para privatizar 741 km de rutas del Mercosur • Peajes subirán a $3.500 cada 100 km • Empresas tradicionales ganaron licitaciones • Financiación estatal vía BICE • Impacto en logística y exportaciones 🇦🇷🚗

Avanzan las concesiones para las rutas del Mercosur: Economía abrió los sobres económicos para la primera etapa - Image 1
Avanzan las concesiones para las rutas del Mercosur: Economía abrió los sobres económicos para la primera etapa - Image 2
Avanzan las concesiones para las rutas del Mercosur: Economía abrió los sobres económicos para la primera etapa - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino avanzó este martes con la apertura de las ofertas económicas para la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, un ambicioso plan que busca privatizar la gestión de rutas nacionales clave para la producción y el comercio exterior. El proceso abarca 741 kilómetros de rutas estratégicas del corredor del Mercosur, incluyendo las rutas nacionales 12, 14, 117, 135, A-015 y el puente Rosario-Victoria, que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

Las ofertas presentadas por las empresas constructoras tradicionales del sector, como Autovía Construcciones y Servicios S.A. y Obring S.A., resultaron todas por debajo del tope fijado en los pliegos oficiales. Para el Tramo Oriental, Autovía Construcciones y Servicios S.A. propuso una tarifa de peaje de $3.563 por cada 100 kilómetros, mientras que Obring S.A. ofreció $3.385 para el Tramo Conexión, que incluye el puente Rosario-Victoria. Estas cifras representan un aumento significativo respecto al peaje anterior, que era de $869, aunque el nuevo cuadro tarifario solo se aplicará una vez finalizadas las obras de mejora.

El financiamiento de las obras será respaldado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que dispuso créditos por hasta $56.000 millones o el 70% del monto contractual, bajo un esquema fiduciario de garantía y fondeo. Este apoyo estatal contradice el esquema inicial anunciado por el Gobierno, que preveía inversión exclusivamente privada, y ha generado críticas entre algunos actores del sector.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el resultado de la licitación, destacando la eficiencia y transparencia del proceso, y subrayó la importancia de estas rutas para la producción, las exportaciones y la integración regional con Brasil y Uruguay. "Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos", afirmó Caputo en redes sociales.

Sin embargo, empresarios y analistas advierten sobre la baja rentabilidad del sistema de peajes y la elevada carga tributaria, que dificultan la sustentabilidad del modelo. Además, la obra pública nacional permanece paralizada, y los gobernadores reclaman la reactivación de proyectos en sus provincias. El Gobierno, por su parte, anunció nuevas licitaciones para otros tramos de la Red Federal de Concesiones, con el objetivo de modernizar más de 9.000 kilómetros de rutas en todo el país.

El proceso de adjudicación continuará con el análisis técnico y económico de las ofertas, y se espera que las concesiones tengan una duración de entre 20 y 30 años. El debate sobre el modelo de financiamiento y la capacidad de inversión privada sigue abierto, mientras el país busca mejorar su infraestructura vial y fortalecer la logística para el sector productivo y exportador.

Fuentes

Infobae

4 de noviembre de 2025

5 Nov, 2025 Por Lucrecia Eterovich El Gobierno quiere que todo lo que pueda estar en manos de los privados pase a ellos, y las rutas no son la excepción. El Gobierno avanzó este martes con la apert...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En la Argentina, la obra pública no descansa: cambia de signo político, muta en nombres, ajusta modalidades, pero conserva una matriz estable. El Estado licita, las empresas ofertan y los protagonista...

Leer más

Clarin

4 de noviembre de 2025

Solo suscriptores El Gobierno avanza con las privatizaciones de rutas nacionales y este martes abrió las ofertas económicas para el primer tramo de la Red Federal de Concesiones, que tendrá peajes po...

Leer más

Lavoz

5 de noviembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La mañana de hoy marcó un punto de inflexión para la postura que el gobierno de Javier Milei tenía sobre la obra pública: se abriero...

Leer más

Pagina12

5 de noviembre de 2025

EN VIVO El Gobierno Nacional anunció la apertura de las ofertas económicas recibidas para privatizar tramos de rutas nacionales en la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC), que abarca 741 ki...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso de licitación y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y referencias a modelos previos de concesión.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.