El "gurú del blue" anticipó el rumbo del dólar tras las elecciones y lanzó un mensaje a los ahorristas
- Tras la derrota electoral del oficialismo, el dólar subió y se prevé mayor volatilidad hasta las elecciones de octubre. - Analistas proyectan un dólar oficial cercano a $1.432-$1.470 para fin de año y tasas de interés elevadas. - Incertidumbre política y económica impacta en las proyecciones.


La economía argentina atraviesa una etapa de alta volatilidad tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, lo que ha generado una fuerte presión sobre el tipo de cambio y las tasas de interés. El dólar oficial registró una suba del 1,5% el viernes, acumulando un incremento semanal del 7,2% y ubicándose en $1.453, según datos del mercado mayorista. Analistas y consultoras internacionales, como FocusEconomics, proyectan que el dólar oficial podría cerrar el año entre $1.432 y $1.470, aunque algunos economistas advierten que podría alcanzar los $1.700 si persiste la inestabilidad.
La reacción del Gobierno ante el revés electoral incluyó una relajación del ajuste monetario y un intento de encontrar un nuevo equilibrio entre el dólar y las tasas de interés. Sin embargo, la suba de tasas no logró frenar la demanda de dólares, y ambos indicadores continuaron en alza. "El dólar se disparó porque el resultado en PBA no fue el esperado", explicó la economista María Castiglioni, quien también señaló que la incertidumbre política y la falta de consensos agravan la situación.
El informe de FocusEconomics advierte que la combinación de tasas de interés elevadas y las acusaciones de corrupción que involucran a la hermana del presidente Javier Milei podrían afectar las perspectivas electorales y económicas. Además, la inflación estimada para 2025 se sitúa entre el 28,5% y el 31,7%, con una tendencia a la baja para 2026, aunque la reciente depreciación del peso podría dificultar una reducción más rápida de los precios.
Salvador Di Stéfano, analista financiero, minimizó el riesgo de una suba sostenida del dólar, argumentando que el potencial exportador de sectores como el petróleo, el gas, el campo y el cobre podría aportar hasta 120.000 millones de dólares para 2031. No obstante, otros especialistas consideran que la volatilidad persistirá hasta después de las elecciones de octubre, y que el Banco Central podría verse obligado a vender reservas si el dólar supera el techo de la banda cambiaria.
En este contexto, la economía argentina enfrenta el desafío de recuperar la confianza de los inversores y consolidar consensos macroeconómicos que permitan estabilizar el mercado cambiario y sentar las bases para un crecimiento sostenido.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025

"Tengo novio", el nuevo spot de Elisa Carrió que se mete de lleno en la campaña electoral porteña
13 de septiembre de 2025

Fuerza Patria: por qué los intendentes bonaerenses militarán una lista en la que no pusieron candidatos
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.