Milei y Schiaretti rivalizan en Córdoba mientras las terceras fuerzas se resisten a la polarización
• Milei y Schiaretti intensifican la disputa electoral en Córdoba. • Eliminación temporal de retenciones genera cruces y acusaciones de oportunismo. • Terceras fuerzas buscan evitar la polarización. #Elecciones2025 🇦🇷



La campaña electoral en Córdoba, segunda provincia más poblada de Argentina, se ha convertido en el epicentro de la disputa política nacional. El presidente Javier Milei intensificó su presencia en la provincia para respaldar a sus candidatos y polarizar con el exgobernador Juan Schiaretti, quien encabeza la lista de Provincias Unidas y busca consolidar su perfil opositor con proyección federal.
El reciente anuncio del Gobierno nacional de eliminar las retenciones al campo hasta el 31 de octubre desató una fuerte controversia. Schiaretti calificó la medida de "oportunista" y vinculada a la cercanía de las elecciones, argumentando que la eliminación debería ser permanente y no una estrategia electoral. "Desde que soy gobernador vengo diciendo que hay que eliminar las retenciones, es un impuesto que no existe en ningún país de Latinoamérica y es un robo al interior productivo", afirmó Schiaretti en declaraciones a medios locales. Además, prometió presentar un proyecto de ley para su eliminación definitiva en el Congreso.
Milei, por su parte, criticó las propuestas fiscales de Schiaretti, asegurando que implicarían un aumento del déficit fiscal y del IVA. "Las propuestas de Schiaretti significarían llevar el IVA al 42%", sostuvo el presidente durante un acto en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Schiaretti respondió que su plan busca sustituir impuestos distorsivos por un IVA provincial, siguiendo el modelo brasileño, y acusó a Milei de "mentir descaradamente" y de insensibilidad social.
En este contexto, Natalia de la Sota, también candidata por Córdoba, propuso la eliminación gradual de las retenciones y la devolución del IVA a productos de la canasta básica, diferenciándose tanto de Milei como de Schiaretti. Mientras tanto, el radicalismo cordobés, encabezado por Ramón Mestre, intenta reposicionarse tras años de divisiones internas y aspira a ganar una banca clave en la Cámara de Diputados.
La campaña se desarrolla en un clima de alta polarización, pero con la presencia de terceras fuerzas que buscan captar el voto de los indecisos y evitar que la disputa se reduzca a dos polos. El trasfondo económico, marcado por la caída del empleo y el consumo, y la fragmentación política, complican la posibilidad de alcanzar consensos para reformas estructurales. Córdoba, que fue decisiva en el triunfo de Milei en 2023, se presenta ahora como un territorio en disputa, donde el resultado podría tener impacto nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El Banco Mundial acelera la llegada de fondos y el BID anunció que “expandirá” sus operaciones
24 de septiembre de 2025

El BID y el Banco Mundial extienden el auxilio al Gobierno y aseguran nuevos créditos por casi u$s8.000 millones
23 de septiembre de 2025

Volvió Mauricio Macri, recargado: “Hace más de un año que no hablo con Milei” | Teléfono para el Presidente
23 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.