Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Politica
Río Negro

Qué negocio se abre tras cancelarse la mayor inversión de la historia argentina

🇦🇷💡 Argentina avanza en exportación de GNL con buques flotantes en Río Negro. Inversión inicial: USD 7.000M. Exportaciones proyectadas: USD 15.000M/año para 2030. Empleo, desarrollo local y liderazgo global en energía. 🌍⚡ #Economía #Energía

Qué negocio se abre tras cancelarse la mayor inversión de la historia argentina - Image 1
Qué negocio se abre tras cancelarse la mayor inversión de la historia argentina - Image 2
Qué negocio se abre tras cancelarse la mayor inversión de la historia argentina - Image 3
1 / 3

El proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina ha dado un paso crucial con la decisión de YPF de optar por buques de licuefacción flotantes en lugar de construir una planta terrestre. Esta estrategia busca acelerar los tiempos de implementación y reducir costos, posicionando al país como un actor clave en el mercado global de GNL.

El proyecto, denominado "Argentina LNG", contempla una inversión inicial de USD 7.000 millones y la instalación de seis buques de licuefacción en el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro. Estos buques tendrán una capacidad de producción de 28 millones de toneladas anuales, lo que equivale a 141 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Se espera que las exportaciones generen ingresos de USD 15.000 millones anuales para 2030, consolidando a Argentina como un proveedor global de GNL.

La primera fase del proyecto comenzará en 2027 con la operación del buque Hilli Episeyo, seguido por el MKII en 2028. Ambos buques serán operados por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. Este consorcio ya cuenta con la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios fiscales y aduaneros.

El CEO de YPF, Horacio Marín, explicó que la decisión de optar por plantas flotantes responde a la necesidad de aprovechar rápidamente la ventana de oportunidad que ofrece el mercado global de GNL. "Las plantas flotantes son más rápidas y menos riesgosas que las terrestres, lo que nos permite competir en un mercado altamente dinámico", afirmó Marín.

La provincia de Río Negro se posiciona como un actor estratégico en el mapa energético nacional e internacional. El gobernador Alberto Weretilneck calificó el proyecto como "histórico" por su impacto en la generación de empleo, el desarrollo de proveedores locales y el crecimiento económico de la región.

Sin embargo, otras provincias como Chubut y Santa Cruz también buscan integrarse al negocio del GNL. Chubut, por ejemplo, ha anunciado un plan piloto para explorar recursos no convencionales en la Cuenca del Golfo, con una inversión inicial de USD 250 millones por parte de Pan American Energy.

El proyecto "Argentina LNG" no solo tiene implicaciones económicas, sino también geopolíticas. La exportación de GNL permitirá a Argentina diversificar sus mercados y reducir su dependencia de las importaciones energéticas. Además, el desarrollo de Vaca Muerta y la reciente exportación de gas a Brasil marcan hitos en la integración energética regional.

En resumen, el proyecto "Argentina LNG" representa un avance significativo para la industria energética del país, con el potencial de transformar a Argentina en un líder global en la exportación de GNL. Las próximas fases del proyecto, que incluyen la incorporación de más buques y la construcción de gasoductos exclusivos, serán clave para alcanzar este objetivo.

Fuentes

Iprofesional

5 de marzo de 2025

Había sido anunciada como la inversión más grande de la Argentina, aproximdamente unos u$s30.000 millones en una década, hasta que YPF confirmó que finalmente no construirá la megaplanta de Gas Natura...

Leer más

Infobae

4 de mayo de 2025

4 May, 2025 Por Agustín Maza Las principales petroleras locales confirmaron esta semana la decisión de inversión para la primera fase del proyecto “Argentina LNG”, que comenzará a operar en 2027. L...

Leer más

Rionegro

2 de mayo de 2025

El nuevo barco, denominado MKII, permitirá exportar gas de forma continua durante todo el año. El propio Gobernador Alberto Weretilneck calificó el anuncio como “histórico” por su impacto en empleo, d...

Leer más

Eleconomista

4 de mayo de 2025

Southern Energy y Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 a�os para la instalaci�n de un segundo buque de licuefacci�n en el Golfo San Mat�as, provincia de R�o Negro, que producir� gas natural licuado de...

Leer más

Lanueva

5 de marzo de 2025

Horacio Marín, CEO de YPF, confirmó que el proyecto insignia de la petrolera estatal sigue en marcha pero será con plantas flotantes. Se dividirá en tres fases y para cada una llegarán dos buques. Po...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.