Los padres de Milei veranearon en el complejo de Chapadmalal que Scioli quiere cerrar al turismo
📢 Los padres de Javier Milei vacacionaron en Chapadmalal, un complejo que su gobierno planea privatizar. Este ícono del turismo social enfrenta un futuro incierto. ¿Coherencia o contradicción? 🤔 #Política #Economía
Los padres de Javier Milei, Norberto Milei y Alicia Lucich, disfrutaron de unas vacaciones de ocho días en la Unidad Turística Chapadmalal, un complejo que el gobierno de su hijo planea privatizar. Este hecho ha generado controversia debido a la aparente contradicción entre las acciones personales de la familia y las políticas públicas propuestas.
La Unidad Turística Chapadmalal, junto con el complejo de Embalse, es un ícono del turismo social en Argentina, ofreciendo acceso a vacaciones para sectores populares. Sin embargo, un borrador filtrado de la Secretaría de Turismo, liderada por Daniel Scioli, propone declarar "innecesarias" estas unidades para proceder a su venta. Según el plan, los complejos pasarían a la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE) como paso previo a su privatización.
Los padres de Milei llegaron al complejo el 20 de enero y se retiraron ocho días después. Durante su estadía, no coincidieron por unas horas con el gobernador Axel Kicillof, quien también visitó el lugar. Este hecho ha sido señalado por críticos como una muestra de incoherencia entre las políticas de ajuste propuestas por Javier Milei y las acciones de su entorno familiar.
La propuesta de privatización ha generado un intenso debate. Por un lado, los defensores argumentan que estas medidas son necesarias para reducir el gasto público y optimizar el uso de recursos estatales. Por otro lado, sectores opositores y organizaciones sociales han expresado preocupación por el impacto que tendría la pérdida de estos espacios en el acceso al turismo para los sectores más vulnerables.
La Unidad Turística Chapadmalal fue creada durante el gobierno de Juan Domingo Perón como parte de una política de turismo social que buscaba democratizar el acceso a las vacaciones. Desde entonces, ha sido un símbolo de inclusión y bienestar para miles de argentinos. La posible privatización de estos complejos plantea interrogantes sobre el futuro de estas políticas y su impacto en la sociedad.
En un contexto de ajustes económicos y debates sobre el rol del Estado, este caso pone de relieve las tensiones entre las políticas públicas y las acciones individuales, así como las implicaciones sociales de las decisiones gubernamentales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Jorge Macri le contestó a Larreta por la chicana de "agarrar la pala" y reavivó la "interna" del PRO
2 de mayo de 2025
Malestar entre los gobernadores: aseguran que Nación tomó “medidas inconsultas” que impactaron en la coparticipación
2 de mayo de 2025

Victoria Villarruel publicó un mensaje por el Día del Trabajador: “Movilidad social ascendente”
2 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.