El valor del Presupuesto de cara a las paritarias | Los gremios bonaerenses esperan definiciones al corto plazo
• Kicillof presentó el Presupuesto 2026 y pide endeudamiento por USD 3.035 millones en Buenos Aires. • Reclama fondos nacionales y enfrenta tensiones políticas. • El debate será clave para salarios, obras y unidad política. #Economía #Política 🇦🇷



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes en La Plata los proyectos de Presupuesto 2026, Ley Fiscal Impositiva y una norma de financiamiento que implica la toma de deuda por USD 3.035 millones. El acto, realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, contó con la presencia de intendentes, legisladores y representantes de diversos sectores, marcando el inicio de una etapa de negociaciones políticas intensas.
Kicillof destacó la urgencia de contar con estas herramientas para afrontar los vencimientos de deuda heredados de gestiones anteriores, garantizar el pago de salarios y continuar con obras públicas. "Si no disponemos de ese financiamiento, los vencimientos de deuda caen igual", advirtió el mandatario, subrayando la necesidad de previsibilidad financiera en un contexto de crisis económica y recortes de fondos nacionales.
El gobierno provincial denuncia una deuda nacional de casi 13 billones de pesos y ha presentado demandas ante la Corte Suprema, aunque las expectativas de un fallo favorable son bajas. El presupuesto presentado prevé inversiones en infraestructura, salud, educación y seguridad, sin aumentos en la carga tributaria. El ministro de Economía, Pablo López, precisó que la recaudación cayó en 3 billones de pesos desde 2023, lo que agrava la situación financiera.
El paquete de leyes incluye un fondo para municipios, vinculado a la aprobación del endeudamiento, lo que genera tensiones con intendentes y legisladores que reclaman certezas sobre el destino y uso de los recursos. La negociación política se da en medio de internas en el peronismo bonaerense y demandas de cargos en organismos de control, con la oposición exigiendo modificaciones al proyecto y garantías sobre la distribución de fondos.
Intendentes y gremios han solicitado la reapertura de paritarias y fondos para atender urgencias municipales, mientras que el gobierno provincial enfatiza la continuidad del diálogo y la intención de brindar soluciones salariales. El resultado de las negociaciones será clave para definir la unidad o posible ruptura dentro del oficialismo bonaerense, en un escenario marcado por la incertidumbre y la presión de los distintos actores políticos.
La expectativa del gobierno es lograr la aprobación del paquete antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, aunque el proceso se anticipa complejo y sujeto a intensas negociaciones. El desenlace de este debate tendrá implicaciones significativas para la gestión provincial y el futuro político de Buenos Aires.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.