Volver a noticias
9 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Lo que se dice en las mesas: Mientras el BCRA interviene a futuro, el dólar enciende alertas

📉 El BCRA interviene en futuros de dólar para frenar la presión cambiaria. Reservas caen USD 1.300M y el gobierno evalúa emitir deuda en dólares. Críticas por priorizar desinflación sobre acumulación de reservas. ¿Rumbo económico sostenible? 🤔

Lo que se dice en las mesas: Mientras el BCRA interviene a futuro, el dólar enciende alertas - Image 1
Lo que se dice en las mesas: Mientras el BCRA interviene a futuro, el dólar enciende alertas - Image 2
1 / 2

En un contexto de alta presión cambiaria y metas exigentes del FMI, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha intensificado su intervención en el mercado de futuros de dólar. Según datos recientes, el interés abierto en estos contratos alcanzó un récord de USD 869 millones en una sola jornada, lo que sugiere una acción oficial agresiva para frenar la presión sobre el dólar contado. Esta estrategia se da en un momento en que las reservas internacionales han caído en USD 1.300 millones desde el pico de abril, situándose por debajo de los USD 38.000 millones.

El gobierno, por su parte, evalúa nuevas estrategias para cumplir con las metas de acumulación de reservas establecidas en el acuerdo con el FMI. Entre las opciones consideradas se encuentra la emisión de bonos en pesos contra dólares, una medida orientada a captar divisas extranjeras sin presionar el tipo de cambio. Esta estrategia busca mitigar los desafíos que representan los vencimientos de deuda en julio y noviembre, que suman más de USD 6.000 millones.

A pesar de estas medidas, la política oficial de no intervenir dentro de las bandas cambiarias, establecidas entre $1.000 y $1.400 por dólar, ha generado críticas. Economistas y analistas señalan que esta decisión, aunque efectiva para controlar la inflación en el corto plazo, podría comprometer la estabilidad económica a mediano y largo plazo. "La meta de acumulación de reservas no es parte del programa económico", afirmó el presidente Javier Milei, subrayando la prioridad de la desinflación sobre la acumulación de reservas.

El acuerdo con el FMI estipula que el BCRA debería acumular USD 4.400 millones para junio, pero hasta ahora las reservas acumuladas provienen principalmente de desembolsos de organismos internacionales y no de compras en el mercado. Esta situación ha generado escepticismo entre consultoras y analistas internacionales, quienes cuestionan la sostenibilidad de las políticas actuales.

En el ámbito internacional, la emisión de deuda en dólares podría ser bien recibida en Wall Street, especialmente tras señales recientes del gobierno que facilitan la entrada de fondos extranjeros al mercado de cambios. Sin embargo, esta estrategia también plantea interrogantes sobre su impacto en la deuda pública a largo plazo.

En resumen, mientras el gobierno prioriza la estabilidad cambiaria y la desinflación, los desafíos para cumplir con las metas del FMI y garantizar la estabilidad económica a mediano plazo siguen siendo significativos. Las próximas semanas serán cruciales para definir el rumbo de la política económica y su impacto en la economía argentina.

Fuentes

Ambito

9 de mayo de 2025

Los contrapuntos entre operadores, inversores y analistas, sobre las chances del programa económico terminan al final de cuentas en que mejor que el BCRA empiece a recuperar reservas. León XIV tapó a ...

Leer más

Infobae

9 de mayo de 2025

9 May, 2025 Por Pablo Wende La decisión del Banco Central de no intervenir en el mercado mientras el tipo de cambio se ubique entre las bandas cambiarias está generando consecuencias esperables. P...

Leer más

Clarin

12 de abril de 2025

Solo suscriptores El Gobierno comenzó a analizar un nuevo mecanismo para captar dólares en caso de necesidad, sin tener que esperar que el tipo de cambio toque los $ 1.000 para sumar reservas. Se tra...

Leer más

Cenital

30 de abril de 2025

Entonces ayudanos a seguir. Inicio Newsletters Rollover En el acuerdo con el FMI está definido cómo lograr la estabilidad económica a través de los dólares en el BCRA, pero Milei se niega a compra...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Solidez de datos
Uso de estadísticas e información verificable.