Volver a noticias
29 de mayo de 2025
Salud
Buenos Aires

Alertan por la caída de graupel en Buenos Aires: qué es y cómo se forma

🌨️ ¡Fenómeno raro en Buenos Aires! El graupel, conocido como granizo blando, podría caer hoy debido a una masa polar. Este evento no genera daños y es distinto al granizo convencional. Temperaturas bajo cero en varias provincias. #Clima #Graupel

Alertan por la caída de graupel en Buenos Aires: qué es y cómo se forma - Image 1
Alertan por la caída de graupel en Buenos Aires: qué es y cómo se forma - Image 2
Alertan por la caída de graupel en Buenos Aires: qué es y cómo se forma - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado sobre la posible caída de graupel en la provincia de Buenos Aires, un fenómeno meteorológico poco común que se produce en el contexto de una masa de aire polar que ingresó al país el pasado 27 de mayo. Este evento ha generado un marcado descenso térmico en varias regiones de Argentina.

El graupel, también conocido como granizo blando, consiste en pequeños granos de hielo blanco que se forman cuando gotas de agua sobreenfriadas en las nubes se condensan alrededor de cristales de hielo. A diferencia del granizo convencional, el graupel tiene una estructura menos sólida y se deshace al contacto con superficies, lo que lo hace inofensivo en términos de daños materiales.

Según el SMN, este fenómeno podría registrarse en la costa sudeste de la provincia de Buenos Aires, acompañado de chaparrones y nubosidad variable. Cindy Fernández, meteoróloga del organismo, explicó que el graupel se forma cuando un copo de nieve se derrite parcialmente al encontrarse con aire cálido y luego se congela al entrar en contacto con aire muy frío cerca de la superficie.

El ingreso de la masa de aire polar ha provocado temperaturas bajo cero en múltiples provincias argentinas, con mínimas que oscilan entre -10°C y 0°C en la región patagónica y entre -5°C y 4°C en el centro del país. En Buenos Aires, las temperaturas han descendido significativamente, aunque no se han registrado valores bajo cero.

Este fenómeno climático ha despertado curiosidad entre los habitantes de la región, quienes han compartido imágenes y comentarios en redes sociales. Expertos destacan la importancia de estudiar y comprender estos eventos para mejorar la previsión meteorológica y la adaptación a condiciones climáticas extremas.

El SMN continuará monitoreando las condiciones climáticas en las próximas horas y días, mientras la masa de aire polar se mantiene sobre el territorio argentino. Se espera que las temperaturas comiencen a ascender gradualmente a partir del fin de semana, aunque el frío persistirá en gran parte del país.

En conclusión, la caída de graupel en Buenos Aires es un recordatorio de la diversidad y complejidad de los fenómenos meteorológicos que pueden ocurrir en la región, y subraya la importancia de estar preparados para enfrentar condiciones climáticas inusuales.

Fuentes

Ambito

29 de mayo de 2025

Se trata de un fenómeno meteorológico poco frecuente que consiste en "bolitas" de escarcha de hasta 5 milímetros que caen irregularmente y sin la estructura sólida del granizo convencional. Este miér...

Leer más

Pagina12

29 de mayo de 2025

EN VIVO El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) avisó que este jueves 29 de mayo podría caer graupel en el este de Buenos Aires. El fenómeno se debe al ingreso de aire frío desde el Océano Atlántico...

Leer más

Infobae

29 de mayo de 2025

29 May, 2025 La masa de aire polar que ingresó al país este martes continúa profundizándose: esta mañana se registran temperaturas bajo cero en múltiples provincias del norte, centro y sur, en el mar...

Leer más

Clarin

20 de agosto de 2024

Las condiciones meteorológicas cambian drásticamente esta semana y traen consigo una ola polar en Argentina, con lluvias intensas, tormentas eléctricas y un marcado descenso de temperatura que afectar...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Este miércoles 28 de mayo el territorio argentino amaneció con temperaturas por debajo de los 10°C, incluido el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Es así que se registran los valores térmicos ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle proporcionado sobre el fenómeno meteorológico.
Claridad
Qué tan comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).