Demandan a AstraZeneca y al Estado argentino por la muerte de un futbolista que se dio la vacuna del Covid
- Familia de Ronald Biglione demanda a AstraZeneca y al Estado argentino tras su fallecimiento por rara enfermedad tras vacunarse contra el Covid-19. - Reclaman más de $400 millones. - Es el tercer caso similar en Argentina. #Salud #Justicia


La familia del futbolista Ronald Biglione, fallecido en 2021 a los 32 años, presentó una demanda judicial contra el laboratorio AstraZeneca y el Estado argentino, alegando que la vacuna contra el Covid-19 habría influido en su muerte. Biglione, quien jugaba en el club Independencia de General Levalle, recibió dos dosis de la vacuna AstraZeneca: la primera el 1 de julio y la segunda el 9 de septiembre de 2021. Días después de la segunda aplicación, comenzó a manifestar síntomas como hematomas, sangrado nasal y cansancio extremo. Fue diagnosticado con púrpura trombocitopénica trombótica, una enfermedad hematológica poco frecuente, y permaneció internado en estado crítico durante 15 días antes de fallecer.
La abogada de la familia, Maira Moreno, afirmó que la historia clínica de Biglione respalda la hipótesis de un efecto adverso vinculado a la vacunación, y que el caso fue reportado al sistema nacional de salud como un posible evento atribuible a la inmunización. La demanda, presentada ante la Justicia Federal de Río Cuarto, reclama una indemnización de $400 millones, aunque algunas fuentes mencionan una cifra superior a $442 millones, en concepto de daños y perjuicios, daño moral y pérdida de asistencia futura.
Este caso es el tercero de su tipo en Argentina relacionado con la vacuna de AstraZeneca, sumándose a otras demandas por efectos adversos graves. En el contexto internacional, la Organización Mundial de la Salud ha avalado el uso de la vacuna pese a reportes de trombosis en Europa, y el laboratorio retiró el producto del mercado en mayo de 2024 debido a la disminución de la demanda.
Consultada por los medios, la filial argentina de AstraZeneca emitió un comunicado en el que expresó: “No realizamos comentarios sobre litigios en curso. Extendemos nuestra más profunda solidaridad con cualquier persona que haya perdido a un ser querido o haya informado problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad”. Además, el laboratorio subrayó que “los ensayos clínicos han demostrado que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de efectos secundarios extremadamente raros”.
La familia de Biglione busca no solo una compensación económica, sino también el reconocimiento de un presunto vínculo entre la vacuna y el trágico desenlace. El caso reaviva el debate sobre la seguridad de las vacunas y la responsabilidad de los laboratorios y el Estado en la gestión de la pandemia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Tragedia en Capilla del Monte: cuál es la principal hipótesis sobre la muerte del padre e hijo
12 de septiembre de 2025
Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.