Javier Milei pintó el parlamento de violeta: cómo lo hizo
• Milei y LLA arrasan en legislativas, controlan Congreso • Giro dialoguista: reunión con gobernadores, pero excluyen a críticos • Renuncias en gabinete y crisis peronista • EE.UU. presiona por institucionalidad 🇦🇷🗳️


La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, obtuvo una victoria histórica en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, consolidando su posición como fuerza dominante en el Congreso argentino. El oficialismo se impuso en 15 provincias, incluyendo Buenos Aires, y se perfila para controlar la agenda legislativa en los próximos meses. Este resultado, inesperado incluso para los propios libertarios, marca un punto de inflexión en la política nacional.
El éxito de LLA se atribuye a una estrategia de polarización, el uso de la Boleta Única de Papel y la movilización del voto joven, factores que desarticularon prácticas tradicionales y favorecieron la adhesión a las listas violetas. Además, el respaldo financiero y político de Estados Unidos, especialmente de la administración Trump, fue clave para estabilizar la economía y fortalecer la imagen institucional del gobierno.
Tras el triunfo, Milei adoptó un tono conciliador, invitando a gobernadores y opositores a dialogar sobre reformas y leyes clave. Sin embargo, la apertura tiene límites: los gobernadores peronistas más críticos, como Axel Kicillof, no fueron convocados a la reunión en la Casa Rosada. El cambio de gabinete, con la salida de Guillermo Francos y la llegada de Manuel Adorni, evidencia tensiones internas entre los principales referentes del oficialismo, como Karina Milei y Santiago Caputo.
En paralelo, el peronismo enfrenta una profunda crisis interna, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde la derrota electoral ha desatado cuestionamientos y divisiones. Cristina Fernández de Kirchner responsabilizó a Kicillof por la estrategia fallida, mientras intendentes y dirigentes debaten el futuro del espacio opositor.
El nuevo escenario político abre interrogantes sobre la capacidad de Milei para sostener el diálogo y la estabilidad, así como sobre la sustentabilidad de su modelo económico. Analistas advierten que, aunque el oficialismo cuenta con una mayoría parlamentaria y respaldo internacional, los desafíos estructurales persisten y el clima de concordia podría ser transitorio. Empresarios y sectores internacionales observan con expectativa la evolución de las reformas y el impacto en la economía argentina.
En este contexto, Milei promete "construir la Argentina grande", pero la historia reciente sugiere cautela ante los riesgos de concentración de poder y crisis recurrentes. El país inicia una nueva etapa, marcada por la consolidación libertaria y la reconfiguración de las fuerzas políticas tradicionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.