Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Politica
Saavedra

La crisis se dispara en los municipios y los intendentes anuncian congelamientos y bajas de salarios

📉 Crisis en municipios bonaerenses: Saavedra recorta salarios un 13% y Guaminí congela sueldos. Medidas buscan evitar impagos y garantizar servicios esenciales. Emergencia hídrica agrava situación en Guaminí. #Economía #Política

La crisis se dispara en los municipios y los intendentes anuncian congelamientos y bajas de salarios

La crisis económica que afecta a los municipios de la provincia de Buenos Aires ha llevado a los intendentes de Saavedra y Guaminí a implementar medidas de austeridad para enfrentar déficits financieros. En Saavedra, el intendente Matías Nebot anunció un recorte salarial del 13% que afectará tanto a funcionarios como a trabajadores municipales. La medida, aprobada en asamblea, se aplicará en dos tramos durante mayo y junio. Nebot explicó que esta decisión busca evitar el impago de sueldos y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.

El jefe comunal señaló que el municipio arrastra un déficit desde 2019, agravado por la caída en la coparticipación y la recaudación local. "Sabemos que es una decisión difícil, pero necesaria para evitar un mal mayor", afirmó. Además, destacó que otros municipios de la región enfrentan problemas similares, lo que refleja una crisis más amplia en la provincia.

En Guaminí, el intendente José Nobre Ferreira también adoptó medidas de ajuste, incluyendo el congelamiento de salarios de funcionarios y la reducción al mínimo de las horas extras. La situación en este distrito se ha visto agravada por una emergencia hídrica que ha generado gastos extraordinarios en la reparación de puentes y caminos rurales. "Nos vemos obligados a tomar decisiones difíciles para garantizar los servicios esenciales con menos recursos", declaró Nobre Ferreira.

Ambos municipios han solicitado asistencia financiera al gobierno provincial para paliar la crisis. En Saavedra, se espera un desembolso de 200 millones de pesos, mientras que en Guaminí se han solicitado fondos adicionales para enfrentar la emergencia hídrica.

La situación económica en la provincia de Buenos Aires refleja un deterioro sostenido en las cuentas públicas, con una caída del 19,4% en la coparticipación federal durante el primer trimestre de 2025. Este contexto ha llevado a varios municipios a declarar emergencias económicas y adoptar medidas de austeridad. Expertos advierten que más distritos podrían enfrentar situaciones similares en los próximos meses, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad financiera de los gobiernos locales.

Fuentes

Lapoliticaonline

4 de mayo de 2025

La crisis económica impacta de lleno en los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires. Los intendentes Matías Nebot (Saavedra) y José Nobre Ferreira (Guaminí) anunciaron medidas de emerg...

Leer más

Lanueva

5 de marzo de 2025

El intendente vecinalista Matías Nebot anunció un ajuste salarial del 13% para funcionarios y trabajadores. “La situación es crítica”, aseguró. El gremio de los municipales manifestó su voluntad de co...

Leer más

Pagina12

4 de mayo de 2025

EN VIVO La crisis económica y financiera que atraviesan los municipios de la provincia de Buenos Aires desató una serie de recortes en efecto dominó que complican no solo el funcionamiento de los ser...

Leer más

Infobae

2 de mayo de 2025

4 May, 2025 En medio de un escenario de caída de la coparticipación y reducción de ingresos propios, el municipio bonaerense de Saavedra-Pigüé aplicó un recorte del 13% en los sueldos de funcionarios...

Leer más

Eldia

1 de marzo de 2030

Gustavo barrera En medio de la crisis producto de la caída en los ingresos, tres municipios de la Provincia se declararon en emergencia y adoptaron una serie de medidas para reducir gastos entre las ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.