¿Quién era el contador y docente de la UNLP que murió en un colectivo mientras viajaba a Saladillo?
• Docente de la UNLP murió en un colectivo rumbo a Saladillo • El cuerpo fue hallado en Pehuajó • Se investiga muerte natural • Conmoción en la comunidad académica #Salud #Seguridad


Gustavo Federico Collino, contador público y docente de la Universidad Nacional de La Plata, falleció sorpresivamente durante un viaje en colectivo de larga distancia que partió desde La Plata con destino a Saladillo. El hecho fue descubierto en la terminal de Pehuajó, donde los choferes y pasajeros notaron que Collino permanecía inmóvil en su asiento y no respondía a los intentos de despertarlo.
Según testimonios recogidos por medios locales, un pasajero advirtió que el hombre no se movía desde hacía varios kilómetros y alertó a los conductores al llegar a Pehuajó. Al acercarse, los choferes constataron que Collino no tenía signos vitales, por lo que dieron aviso inmediato a la Policía y al hospital local. Bomberos intervinieron para retirar el cuerpo del micro, mientras las autoridades judiciales ordenaron la realización de una autopsia para determinar la causa exacta del fallecimiento.
Las primeras pericias apuntan a una muerte por causas naturales, posiblemente una descompensación silenciosa durante el trayecto. La investigación continúa con la recopilación de testimonios de los pasajeros y la espera de los resultados de la autopsia. El episodio generó gran conmoción en la comunidad académica de la UNLP, donde Collino era reconocido por su labor docente en la Facultad de Ciencias Económicas.
El viaje, realizado en un colectivo de la empresa Plusmar, transcurrió con normalidad hasta el momento del hallazgo en Pehuajó. Los pasajeros recorrieron varios kilómetros sin advertir el fallecimiento, lo que aumentó el impacto del desenlace. La noticia se difundió rápidamente en La Plata, Saladillo y Pehuajó, generando expresiones de dolor y sorpresa entre allegados y colegas del docente.
Las autoridades policiales y judiciales mantienen abierta la investigación para esclarecer los detalles del hecho, mientras la comunidad universitaria lamenta la pérdida de un profesional muy querido. El caso pone en relieve la importancia de los protocolos de emergencia y atención médica en los servicios de transporte de larga distancia, así como la necesidad de contención para los pasajeros ante situaciones inesperadas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El viento Zonda en Salta complicó a vecinos cerca del aeropuerto: una mujer lucha contra el fuego
22 de agosto de 2025

¿Quién es el accionista de Droguería Suizo Argentina que encontraron con más de u$s250.000 en su vehículo?
22 de agosto de 2025

La hija de la mujer baleada por su expareja policía sostiene que su madre tuvo un paro por un error
22 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.