Volver a noticias
2 de mayo de 2025
Seguridad
Argentina

El mapa de la amenaza sísmica en Argentina: qué provincias enfrentan mayor riesgo de terremoto

📊 El nuevo Mapa de Peligrosidad Sísmica de Argentina destaca a San Juan y Mendoza como zonas de mayor riesgo. 🏗️ Urge implementar normas sismorresistentes y monitorear puntos estratégicos. 🌍 Un avance clave en la gestión del riesgo sísmico. #Seguridad #Argentina

El mapa de la amenaza sísmica en Argentina: qué provincias enfrentan mayor riesgo de terremoto - Image 1
El mapa de la amenaza sísmica en Argentina: qué provincias enfrentan mayor riesgo de terremoto - Image 2
1 / 2

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) ha presentado una actualización de su Mapa de Peligrosidad Sísmica de Argentina, un documento que no se renovaba desde 1983. Este nuevo mapa, resultado de casi siete años de trabajo, identifica las regiones del país con mayor riesgo de terremotos y busca mejorar la prevención y la planificación en materia de infraestructura y emergencias.

Entre las provincias con mayor peligrosidad sísmica se encuentran San Juan, Mendoza, Salta, Jujuy y Córdoba. En particular, el sur de San Juan y el norte de Mendoza han sido clasificados como zonas de "peligrosidad muy elevada". Estas áreas concentran históricamente la mayor actividad sísmica del país, lo que subraya la necesidad de aplicar normas estrictas de construcción sismorresistente.

El mapa también destaca que provincias como Tucumán, Catamarca y La Rioja, aunque clasificadas con peligrosidad moderada, no están exentas de riesgos. En estas regiones, los terremotos fuertes pueden ocurrir cada 100 a 300 años, con magnitudes que oscilan entre 5.5 y 6.5 en la escala de Richter. Esto pone de manifiesto la importancia de contar con infraestructura adecuada y planes de contingencia actualizados.

El nuevo mapa no divide al país en zonas rígidas, sino que ofrece estimaciones detalladas por punto geográfico, considerando factores como la magnitud esperada, la profundidad de los sismos y el tipo de falla geológica. Esta metodología avanzada permite ajustar estrategias de prevención incluso a nivel local.

A pesar de su relevancia, el mapa aún no ha sido incorporado al reglamento nacional de construcciones sismorresistentes (INPRES-CIRSOC 103). Sin embargo, se espera que en el futuro forme parte de las normativas para garantizar mayor seguridad en las edificaciones.

La actividad tectónica en Argentina está influenciada principalmente por la interacción entre las placas de Nazca y Sudamericana, que generan movimientos de gran magnitud, especialmente en el sector andino. Además, regiones como Tierra del Fuego también presentan riesgos considerables debido a su proximidad a la placa de Scotia y la dorsal del Atlántico Sur.

Expertos han señalado la importancia de implementar el nuevo mapa en los reglamentos de construcción y de actualizarlo periódicamente. "Este mapa es una herramienta esencial para gobiernos, ingenieros y urbanistas", afirmó un especialista en sismología. Asimismo, el Inpres ha subrayado la necesidad de incrementar el monitoreo en puntos estratégicos como represas, centrales nucleares y zonas potenciales de deslizamientos de laderas.

En conclusión, la actualización del Mapa de Peligrosidad Sísmica de Argentina representa un avance significativo en la gestión del riesgo sísmico en el país. Su implementación en las normativas de construcción y su uso como herramienta de planificación podrían marcar una diferencia crucial en la seguridad de las comunidades más expuestas a este tipo de fenómenos naturales.

Fuentes

Somosjujuy

5 de febrero de 2025

02-05-2025 17:23 El Instituto Nacional de Prevenci�n S�smica (Inpres) actualiz� su mapa de amenaza s�smica, destacando las regiones de mayor peligro de terremotos en Argentina.� Tras casi 7 a�os de ...

Leer más

Contextotucuman

4 de mayo de 2025

Sábado 03 de Mayo de 2025, 22:18 El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) actualizó en 2022 su Mapa de Peligrosidad Sísmica de Argentina, luego de 40 años sin modificaciones. Este documen...

Leer más

Lv12

4 de mayo de 2025

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) posee en su sitio un mapa de “amenaza sísmica” en Argentina. El mapa se actualizó por primera vez en 40 años en 2022 y muestra la peligrosidad sís...

Leer más

Billiken

5 de abril de 2025

Aunque no lo parezca, Argentina es un país con múltiples zonas de riesgo sísmico. La actividad tectónica no se distribuye de forma uniforme, por lo que algunos puntos del país están más expuestos a su...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Solidez de datos
Uso de estadísticas y datos verificables en la información.