Los docentes harán un paro nacional: ¿Qué día no habrá clases en todo el país?
• Docentes de Córdoba y todo el país impulsan un plan de lucha nacional desde el 6/10 • Exigen financiamiento educativo, paritaria nacional y defensa de la educación pública • Movilizaciones y paro en respuesta a recortes y reformas del Gobierno nacional


Sindicatos docentes de todo el país, encabezados por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), anunciaron la continuidad de un plan de lucha nacional a partir del 6 de octubre. La medida, que incluye movilizaciones, conferencias de prensa y un paro nacional docente a coordinar con otros gremios, responde a la preocupación por el desfinanciamiento educativo, la falta de convocatoria a la paritaria nacional y la reforma jubilatoria impulsada por el Gobierno de Javier Milei.
En Córdoba, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) detalló un cronograma de actividades que comenzará el lunes 6 de octubre con una conferencia de prensa en Buenos Aires, donde se anunciarán las acciones a nivel nacional. El martes 7, se realizará una conferencia conjunta con otros gremios docentes, la CGT y la CTA en la sede central de UEPC, y el miércoles 8 tendrá lugar una caravana provincial en defensa de la escuela pública, con la participación de docentes activos, jubilados, comunidades educativas y organizaciones sociales.
El plenario de CTERA, realizado el 24 de septiembre, expuso la situación crítica del sector educativo, marcada por recortes presupuestarios, pérdida de poder adquisitivo y la falta de diálogo con el Gobierno nacional. Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, subrayó la importancia de la paritaria nacional como espacio para garantizar un piso salarial y condiciones laborales dignas, y denunció que "la falta de convocatoria y los recortes ponen en riesgo derechos conquistados".
Entre los principales reclamos se encuentran la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la defensa del régimen previsional docente. La conducción de UEPC convocó a toda la sociedad a sumarse a la jornada de lucha, enfatizando que "la defensa de la educación pública es una causa de todos".
El conflicto docente se enmarca en un contexto de ajuste fiscal y reformas estructurales promovidas por el Gobierno nacional, que han generado preocupación en el sector educativo y motivado la unidad de los sindicatos para enfrentar las políticas que consideran regresivas. Las próximas semanas serán clave para el desarrollo del conflicto y la respuesta de las autoridades nacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires
11 de noviembre de 2025

Dalma y Gianinna Maradona postergaron para mañana su declaración en el juicio político contra la jueza Julieta Makintach
11 de noviembre de 2025

Fin de semana largo: a qué día se traslada el feriado por el Día de la Soberanía
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.