Dalma y Gianinna Maradona postergaron para mañana su declaración en el juicio político contra la jueza Julieta Makintach
• Jury contra la jueza Makintach por documental sobre el juicio de Maradona entra en etapa clave. • Declaraciones cruzadas y denuncia por falso testimonio entre jueces. • El veredicto se espera en días. #Justicia #Maradona

El jury contra la jueza Julieta Makintach, acusada de mal desempeño y otros delitos por la filmación de un documental durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, avanza hacia su resolución en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. El proceso, que ha captado la atención pública y mediática, se encuentra en una etapa decisiva tras la postergación de la declaración de Dalma y Gianinna Maradona, hijas del exfutbolista y testigos clave en la causa.
La magistrada Makintach enfrenta cargos por presunto cohecho pasivo, violación de deberes de funcionaria pública, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios. La acusación sostiene que la jueza permitió y protagonizó la grabación del documental "Justicia Divina" sin autorización oficial, lo que derivó en la anulación del juicio y desató una crisis inédita en la historia judicial argentina. "Entiendo que el daño que ocasioné es tremendo", reconoció Makintach en su declaración, aunque insistió en que su participación fue parte de un proyecto personal impulsado por una amiga y que no tuvo intención de afectar el proceso judicial.
El juez Maximiliano Savarino, colega de Makintach, la acusó de "mentir y engañar al tribunal" para filmar el documental mientras aún estaba a cargo del expediente. "Makintach nos engañó. Si hubiese tenido un acompañamiento como corresponde, la causa hubiera terminado y tendríamos veredicto. Pero ella recurrió al engaño: nos dice ‘no se preocupen, me estaban filmando a mí, es algo personal’", declaró Savarino ante el tribunal. Makintach respondió denunciando a Savarino por falso testimonio agravado, profundizando la polémica interna en el tribunal.
El tribunal que lleva adelante el jury está presidido por Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte bonaerense, e integrado por un jurado mixto compuesto por legisladores y abogados del foro bonaerense. Se prevé que los alegatos se realicen en los próximos días y que el veredicto se emita dentro de cinco días hábiles.
El caso ha generado un intenso debate sobre la ética y la transparencia en el Poder Judicial, especialmente en causas de alto perfil mediático. El abogado de Leopoldo Luque, uno de los imputados por la muerte de Maradona, lamentó la contaminación de pruebas y la falta de sentencia, señalando que "todos queremos saber la verdad de lo que pasó. Es Maradona. El juicio está para eso". La resolución del jury podría sentar un precedente sobre el manejo de la justicia en casos de gran repercusión pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan
11 de noviembre de 2025

ARBA anunció que cambia la forma de pagar la patente en provincia de Buenos Aires: cómo es el nuevo sistema
11 de noviembre de 2025

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.