Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires
• La Ciudad de Buenos Aires reclama a Nación $274.000 millones por coparticipación atrasada. • Jorge Macri exige incluir los fondos en el Presupuesto 2026. • El apoyo porteño depende de regularizar pagos. #Economía #Política 🇦🇷



El conflicto por los fondos de coparticipación entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional volvió a ocupar el centro de la escena política y económica. Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, se reunió este martes con el ministro de Economía, Luis Caputo, para reclamar la inclusión de partidas adeudadas en el Presupuesto 2026 y exigir el cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema que avala el pago del 2,95% de coparticipación federal.
Según fuentes porteñas, la deuda acumulada por retrasos en el pago del 1,55% semanal asciende a $274.000 millones, cifra que representa cerca del 10% de los ingresos anuales de la Ciudad. "Para mí, cumplir o incumplir un fallo de la Corte no es un dato menor", expresó Macri en declaraciones públicas, subrayando la importancia de que estos fondos figuren explícitamente en el presupuesto nacional para garantizar la continuidad de obras y servicios esenciales.
El acuerdo vigente, alcanzado tras la intervención de la Corte Suprema, establece que la Ciudad debe recibir el 1,4% de coparticipación por goteo diario y otro 1,55% mediante transferencias semanales. Sin embargo, desde julio, los pagos comenzaron a ralentizarse, generando una deuda que preocupa a la administración porteña. Funcionarios locales advierten que la falta de estos recursos afecta proyectos clave, como la construcción de la Línea F del Subte, cuyo presupuesto es similar al monto adeudado.
La reunión entre Macri y Caputo, que duró menos de una hora, no arrojó un acuerdo inmediato, aunque ambas partes manifestaron disposición a continuar las negociaciones. "Estamos trabajando con los equipos técnicos para encontrar un acercamiento en las diferencias que hay", señaló el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, tras el encuentro.
El conflicto por la coparticipación tiene antecedentes desde 2020, cuando el gobierno de Alberto Fernández redujo el porcentaje destinado a la Ciudad para reforzar los recursos de la Policía bonaerense. La relación política entre PRO y La Libertad Avanza, que compitieron en unidad en las últimas elecciones, se mantiene tensa, y el futuro de la alianza es incierto. Macri advirtió que el apoyo al Presupuesto 2026 depende de la regularización de la deuda, mientras el Gobierno nacional muestra disposición al diálogo pero aún no ofrece soluciones concretas.
El desenlace de esta negociación será clave para la planificación financiera de la Ciudad y podría tener repercusiones en la relación política entre los principales actores nacionales y locales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan
11 de noviembre de 2025

ARBA anunció que cambia la forma de pagar la patente en provincia de Buenos Aires: cómo es el nuevo sistema
11 de noviembre de 2025

Dalma y Gianinna Maradona postergaron para mañana su declaración en el juicio político contra la jueza Julieta Makintach
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.