Milei y Villarruel, no se juntan ni por el día de la Bandera
• Día de la Bandera: Milei y Villarruel celebraron en actos separados • Rosario fue epicentro con masiva participación ciudadana • Tensiones políticas marcaron la jornada • Festejos culturales y jura de lealtad a la bandera 🇦🇷
El Día de la Bandera 2025 se celebró en Argentina con actos diferenciados que reflejaron tanto la riqueza cultural del país como las tensiones políticas actuales. Mientras el presidente Javier Milei encabezó una ceremonia militar en el Campo Argentino de Polo en Buenos Aires, la vicepresidenta Victoria Villarruel participó en el tradicional acto en el Monumento a la Bandera de Rosario, epicentro de los festejos populares.
En Rosario, más de 10.000 personas asistieron al acto protocolar y cerca de 350.000 participaron en las actividades culturales y gastronómicas organizadas en la ciudad. El gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin destacaron la recuperación de Rosario tras años de violencia e inseguridad, subrayando la importancia de la convivencia democrática y la necesidad de políticas productivas para el desarrollo local. "Rosario sufrió mucho, pero ahora se despierta y deja atrás el dolor para disfrutar en familia", expresó la ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda.
La ausencia de Milei en Rosario fue notoria y generó críticas tanto de autoridades locales como de sectores opositores. Villarruel, en sintonía con Pullaro y Javkin, cuestionó la falta de presencia presidencial y defendió una agenda productiva frente al modelo financiero nacional. "Hoy no hay mejor lugar para estar en la Argentina que en la ciudad de Rosario", afirmó la vicepresidenta, quien también resaltó el legado de Manuel Belgrano en la promoción de la industria y el campo.
En Buenos Aires, Milei presidió la jura de lealtad a la bandera de más de 2.000 cadetes y soldados de las Fuerzas Armadas, destacando el compromiso patriótico y la importancia de honrar los valores nacionales. "Jurar la bandera no es una mera formalidad, es un compromiso tan grande como su propia vida", señaló el presidente durante su discurso.
La jornada estuvo marcada por la masiva participación ciudadana en Rosario, donde se realizaron recitales, ferias y el tradicional concurso de asadores, consolidando a la ciudad como un polo turístico y cultural. Las celebraciones reflejaron tanto el orgullo local como las divisiones políticas, en un contexto de búsqueda de unidad y reconstrucción social. Las autoridades provinciales y municipales expresaron su deseo de que Rosario siga siendo un ejemplo de convivencia y resiliencia, mientras el país enfrenta desafíos económicos y políticos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una curiosa imputación en la causa Nisman
28 de agosto de 2025
La Justicia de Estados Unidos rechazó el pedido de evitar la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
28 de agosto de 2025

El daño Spagnuolo: las encuestas ya muestran el golpe para Milei
27 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.