Volver a noticias
28 de abril de 2025
Politica
Mar del Plata

Jubilaciones: la Justicia declaró inconstitucional la fórmula de movilidad de 2020

📢 La Justicia de Mar del Plata declaró inconstitucional la fórmula jubilatoria 2021-2024, que redujo el poder adquisitivo un 50,3%. Ordenan recalcular haberes según inflación. ANSES apelará. Impacto limitado al caso demandante. #Economía #Jubilaciones

Jubilaciones: la Justicia declaró inconstitucional la fórmula de movilidad de 2020 - Image 1
Jubilaciones: la Justicia declaró inconstitucional la fórmula de movilidad de 2020 - Image 2
Jubilaciones: la Justicia declaró inconstitucional la fórmula de movilidad de 2020 - Image 3
1 / 3

La Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por la ley 27.609, que estuvo vigente entre enero de 2021 y marzo de 2024. Según el fallo, esta fórmula resultó en una pérdida del 50,3% del poder adquisitivo de los jubilados durante su aplicación. La sentencia, que afecta exclusivamente a la demandante, ordena recalcular sus haberes utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como referencia.

El fallo, firmado por los jueces Eduardo Jiménez y Alejandro Tazza, establece que el nuevo cálculo solo se aplicará si mejora la prestación de la demandante. En caso contrario, se mantendrá el ajuste basado en la fórmula original. La decisión judicial también cita el decreto 274/2024 del gobierno actual, que reconoció los "resultados desastrosos" de la fórmula anterior y la reemplazó por un sistema de ajustes mensuales basados en la inflación.

Durante el período de vigencia de la ley 27.609, los haberes jubilatorios aumentaron un 606,3%, mientras que la inflación acumulada fue del 1286,5%, lo que explica la pérdida de poder adquisitivo. La demandante, quien percibía un haber superior al mínimo, no fue beneficiada por los bonos extraordinarios otorgados en los últimos años, lo que agravó su situación económica.

A partir de mayo de 2025, los haberes mínimos aumentarán a $307.431,93, con un bono adicional de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima. Sin embargo, el fallo no tendrá efectos generales inmediatos, ya que se espera que la ANSES lo apele y que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tome una decisión final.

El contexto inflacionario y las deficiencias de la fórmula de movilidad jubilatoria han sido objeto de críticas tanto por parte de expertos como de los propios jubilados. La sentencia podría sentar un precedente para futuros reclamos, aunque su impacto práctico dependerá de la resolución de la Corte Suprema. Mientras tanto, el gobierno actual enfrenta el desafío de implementar medidas que garanticen una mayor equidad y sostenibilidad en el sistema previsional.

Fuentes

Diariopopular

29 de abril de 2025

Desde mayo próximo, el haber mínimo de un jubilado pasará a ser de $307.431,93. Así lo dispuso un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata. También ordenó recalcular los haberes de la demandante s...

Leer más

Infobae

28 de abril de 2025

29 Abr, 2025 La Justicia federal declaró inconstitucional el mecanismo de actualización de haberes establecido en la ley 27.609, aprobada en diciembre de 2020, y ordenó recalcular una jubilación de a...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata declaró “la inconstitucionalidad e inaplicabilidad” de la ley de movilidad jubilatoria que rigió entre 2021 y marzo de 2024 y que fue aprobada a propu...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Grado de imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Solidez de datos
Uso de estadísticas y datos verificables para respaldar la información.