Volver a noticias
2 de noviembre de 2025
Politica
Berazategui

Axel Kicillof, El Jefe (a confirmar)

• Kicillof reúne a intendentes tras la carta crítica de CFK • El gobernador evita la ruptura formal y apuesta a liderar el peronismo hacia 2027 • Tensión interna, apoyo de intendentes y debate sobre el futuro del PJ bonaerense 🇦🇷

Axel Kicillof, El Jefe (a confirmar) - Image 1
Axel Kicillof, El Jefe (a confirmar) - Image 2
1 / 2

La reciente derrota electoral del peronismo ha desencadenado una fuerte discusión interna en el principal partido de la oposición argentina. Tras la publicación de una carta de Cristina Fernández de Kirchner, en la que responsabilizó al gobernador bonaerense Axel Kicillof por el resultado adverso y cuestionó la estrategia de desdoblamiento electoral, el mandatario provincial reunió a unos 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro en Berazategui para definir el rumbo político hacia 2027.

Durante el encuentro, Kicillof instó a los presentes a evitar la confrontación interna y a enfocarse en la construcción de una alternativa política de cara a las próximas elecciones presidenciales. "Terminó una campaña, pero hoy empieza otra, la campaña de 2027", expresó el gobernador, quien recibió un fuerte respaldo de los intendentes bonaerenses, muchos de los cuales destacaron los resultados positivos obtenidos en sus municipios a pesar de la derrota nacional.

La carta de la expresidenta generó críticas y pedidos de ruptura entre sectores del peronismo, especialmente entre quienes consideran que la relación con el kirchnerismo debe finalizar de manera definitiva. Sin embargo, Kicillof optó por la cautela y la convivencia estratégica, evitando una ruptura formal que podría afectar la gobernabilidad y el armado político en la provincia.

En paralelo, se discutió la necesidad de aprobar el Presupuesto 2026 y de contar con el apoyo legislativo para garantizar la gestión bonaerense. Algunos intendentes exigieron la salida de ministros vinculados a La Cámpora, pero no hubo definiciones inmediatas al respecto.

El contexto político está marcado por la ofensiva libertaria y la reorganización del peronismo bonaerense, que busca ampliar su base territorial y fortalecer su liderazgo nacional para enfrentar a Javier Milei en 2027. Mientras tanto, la relación entre Kicillof y CFK permanece tensa, con el gobernador apostando a la unidad y a la construcción de puentes con los distintos sectores del peronismo.

Las próximas semanas serán clave para definir el futuro del PJ bonaerense y el papel de Kicillof en la estrategia nacional del partido. El gobernador, respaldado por los intendentes, se perfila como uno de los principales referentes del peronismo de cara a los desafíos electorales que se avecinan.

Fuentes

Lapoliticaonline

2 de noviembre de 2025

Axel Kicillof reunió a unos 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, su línea interna dentro del peronismo bonaerense, en una casona ubicada en el corazón del parque Pereyra Iraola, en Berazat...

Leer más

Letrap

2 de noviembre de 2025

Axel Kicillof. “Gracias a todos por esta campaña. Terminó una, pero hay que prepararnos porque hoy empieza otra, la campaña de 2027”. Con esa frase, Axel Kicillof recibió este viernes a los 40 intend...

Leer más

Infobae

2 de noviembre de 2025

2 Nov, 2025 Por Joaquín Múgica Díaz “Axel puede ser candidato a presidente en el 2027, pero también puede no serlo. Dependerá del contexto, del momento y de las circunstancias”. Uno de los funciona...

Leer más

Pagina12

2 de noviembre de 2025

EN VIVO "Se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto", advirtió Cristina Fernández de Kirchner en un texto que publicó tras las elecci...

Leer más

Eldia

1 de noviembre de 2020

José Picón jpicon@eldia.com Axel Kicillof blanqueó ante funcionarios e intendentes su decisión de acelerar en la construcción de su candidatura presidencial. Es una definición trascendente, pero que...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto interno y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Actualidad
Mide la actualización y relevancia temporal de la información presentada.