Javier Milei & Karina Milei: foto y película del poder
• Milei consolida poder tras elecciones 🗳️ • Karina Milei y Adorni, claves en el gabinete • Reformas estructurales y apoyo de EE.UU. 💵 • Oposición fragmentada, peronismo en crisis • Polarización política marca el nuevo escenario



Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei consolidó su poder político y relanzó su gabinete en la Casa Rosada. El evento, marcado por gestos de euforia y unidad, evidenció la centralidad de Karina Milei como principal estratega y la incorporación de figuras como Manuel Adorni y Diego Santilli en puestos clave, mientras Santiago Caputo quedó relegado de cargos de relevancia.
El gobierno anunció una serie de reformas estructurales que incluyen cambios laborales, impositivos y penales, además de la presentación del Presupuesto 2026. Estas medidas buscan reducir los costos laborales, oxigenar la rentabilidad empresarial y endurecer el orden penal, en un contexto de ajuste fiscal y presión sobre los servicios públicos. El respaldo internacional, especialmente de Estados Unidos, se presenta como un factor determinante para la estabilidad financiera, con promesas de acceso a dólares que no tuvieron administraciones anteriores.
La oposición, particularmente el peronismo, enfrenta una crisis interna y una pérdida de influencia, con la disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof como eje central. Analistas señalan que la estrategia de Milei privilegia la verticalidad y el "purismo" libertario, descartando alianzas tradicionales y apostando por la cooptación de dirigentes opositores. El politólogo Andrés Malamud advierte que el gobierno debe cuidarse de sí mismo y negociar con los gobernadores para avanzar con las reformas, mientras subraya la dependencia de la credibilidad estadounidense.
El resultado electoral ha sido interpretado desde distintas perspectivas: algunos atribuyen el triunfo de Milei al miedo al kirchnerismo y al colapso económico, mientras otros destacan la racionalidad del voto y la polarización política. La desaparición de una "tercera vía" y la consolidación de la confrontación entre mileístas y kirchneristas marcan el nuevo escenario político argentino. El futuro dependerá de la capacidad del gobierno para sostener sus reformas y gestionar las tensiones internas y externas, en un país que busca estabilidad y crecimiento económico.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.