Volver a noticias
4 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei & Karina Milei: foto y película del poder

• Milei consolida poder tras elecciones 🗳️ • Karina Milei y Adorni, claves en el gabinete • Reformas estructurales y apoyo de EE.UU. 💵 • Oposición fragmentada, peronismo en crisis • Polarización política marca el nuevo escenario

Javier Milei & Karina Milei: foto y película del poder - Image 1
Javier Milei & Karina Milei: foto y película del poder - Image 2
Javier Milei & Karina Milei: foto y película del poder - Image 3
1 / 3

Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei consolidó su poder político y relanzó su gabinete en la Casa Rosada. El evento, marcado por gestos de euforia y unidad, evidenció la centralidad de Karina Milei como principal estratega y la incorporación de figuras como Manuel Adorni y Diego Santilli en puestos clave, mientras Santiago Caputo quedó relegado de cargos de relevancia.

El gobierno anunció una serie de reformas estructurales que incluyen cambios laborales, impositivos y penales, además de la presentación del Presupuesto 2026. Estas medidas buscan reducir los costos laborales, oxigenar la rentabilidad empresarial y endurecer el orden penal, en un contexto de ajuste fiscal y presión sobre los servicios públicos. El respaldo internacional, especialmente de Estados Unidos, se presenta como un factor determinante para la estabilidad financiera, con promesas de acceso a dólares que no tuvieron administraciones anteriores.

La oposición, particularmente el peronismo, enfrenta una crisis interna y una pérdida de influencia, con la disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof como eje central. Analistas señalan que la estrategia de Milei privilegia la verticalidad y el "purismo" libertario, descartando alianzas tradicionales y apostando por la cooptación de dirigentes opositores. El politólogo Andrés Malamud advierte que el gobierno debe cuidarse de sí mismo y negociar con los gobernadores para avanzar con las reformas, mientras subraya la dependencia de la credibilidad estadounidense.

El resultado electoral ha sido interpretado desde distintas perspectivas: algunos atribuyen el triunfo de Milei al miedo al kirchnerismo y al colapso económico, mientras otros destacan la racionalidad del voto y la polarización política. La desaparición de una "tercera vía" y la consolidación de la confrontación entre mileístas y kirchneristas marcan el nuevo escenario político argentino. El futuro dependerá de la capacidad del gobierno para sostener sus reformas y gestionar las tensiones internas y externas, en un país que busca estabilidad y crecimiento económico.

Fuentes

Letrap

3 de noviembre de 2025

Javier Milei se siente bien con su gabinete en refacción. Todas las elecciones generan una suerte de espejismo: el de un "reparto del poder" político cosificado, que se mide en votos, bancas, ganador...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El politólogo Andrés Malamud se refirió a la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas y distinguió un punto clave del cual se tiene que cuidar el gobierno de Javier Milei si...

Leer más

Clarin

3 de noviembre de 2025

Señores, contraorden: el buque no se hunde, el «barco borracho» va viento en popa. Agarrado al timón, poseído, el capitán entona los versos: «más liviano que un corcho, dancé sobre las olas». ¡A toda ...

Leer más

Laprensa

5 de noviembre de 2025

El Presidente fortaleció esa reacción al prometer la puesta en marcha de reformas estructurales. Tras varios meses arrinconado por la oposición recuperó la iniciativa y marcó la agenda como correspond...

Leer más

Lavoz

3 de noviembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Joan Manuel Serrat confesaba haber aprendido de su madre dos lecciones importantes: “Supe que lo sencillo no es lo necio; que no hay...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Imparcialidad en la presentación de hechos y opiniones.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Facilidad para comprender la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista y actores involucrados.