Volver a noticias
24 de abril de 2025
Salud
Buenos Aires

El gobierno bonaerense autorizó la caza de jabalí en toda la provincia: “Especie exótica invasora”

📢 El gobierno bonaerense autoriza la caza del jabalí europeo 🐗 para frenar su impacto ambiental y económico. Medida busca proteger cultivos, ganado y biodiversidad 🌱. Requiere permisos y será monitoreada. #MedioAmbiente #BuenosAires

El gobierno bonaerense autorizó la caza de jabalí en toda la provincia: “Especie exótica invasora” - Image 1
El gobierno bonaerense autorizó la caza de jabalí en toda la provincia: “Especie exótica invasora” - Image 2
El gobierno bonaerense autorizó la caza de jabalí en toda la provincia: “Especie exótica invasora” - Image 3
1 / 3

El gobierno de la provincia de Buenos Aires ha tomado una medida drástica para controlar el impacto del jabalí europeo, una especie exótica invasora que ha causado estragos en cultivos, ganado y ecosistemas naturales. A través de la Disposición 313/2025, publicada en el Boletín Oficial, se autorizó la caza de esta especie en todo el territorio provincial, eliminando las restricciones geográficas que limitaban su control a ciertas áreas.

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, explicó que "el jabalí europeo es una especie exótica invasora cuyo crecimiento descontrolado genera daños en cultivos, ganado y ecosistemas naturales. Con esta medida buscamos regular su control de manera segura y efectiva, atendiendo a la necesidad de proteger la producción agropecuaria y la biodiversidad de la provincia". La normativa también establece que los cazadores deberán contar con permisos específicos y licencias habilitantes, además de cumplir con estrictas regulaciones sobre el uso de armas.

La caza estará prohibida en zonas urbanas y suburbanas, y se permitirá únicamente a una distancia mínima de 300 metros con armas de perdigones y 1.500 metros con armas de bala. Además, se creó un Comité de Gestión de la Caza Plaguicida, integrado por representantes provinciales, municipales y del sector productivo, para supervisar la implementación de la medida y evaluar sus resultados.

El jabalí europeo, introducido en Argentina en 1906 para actividades cinegéticas, se ha expandido descontroladamente debido a escapes accidentales y la falta de depredadores naturales. Según un informe de 2022 del exMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la FAO, esta especie causa pérdidas económicas anuales de 1.380 millones de dólares en el país. Además, representa un riesgo sanitario por la posible transmisión de enfermedades zoonóticas.

La medida ha sido bien recibida por el sector agropecuario, que desde hace tiempo alerta sobre los graves daños económicos y ambientales causados por esta especie. Sin embargo, expertos han señalado la necesidad de un plan nacional coordinado para abordar el problema de manera integral. Provincias como Entre Ríos ya han implementado medidas similares, declarando al jabalí una plaga y habilitando su caza para reducir su impacto ambiental y productivo.

En paralelo, la Policía de la Provincia de Buenos Aires ha emitido alertas sobre el aumento de accidentes viales relacionados con jabalíes en rutas rurales, especialmente durante la cosecha de maíz tardío. "En esta época, los animales silvestres se desplazan fuera de los campos hacia caminos y rutas rurales", advirtieron las autoridades, recomendando a los conductores extremar precauciones.

Aunque la medida no será indefinida, ya que se realizarán monitoreos constantes y evaluaciones periódicas, representa un paso significativo en el control de una problemática que afecta tanto a la biodiversidad como a la economía y la salud pública de la provincia.

Fuentes

Infobae

24 de abril de 2025

24 Abr, 2025 Con el objetivo de frenar el crecimiento descontrolado de una “especie exótica invasora”, tal como se describe en la disposición publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Ante el crecimiento desmedido del jabalí europeo y los reiterados reclamos del sector agropecuario por los perjuicios que genera en los campos de la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Desarro...

Leer más

Clarin

1 de noviembre de 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires habilitó la caza del jabalí europeo sin restricciones geográficas con el fin de contener el crecimiento descontrolado de esta especi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).