¿El Niño o La Niña? Expertos aclaran qué clima esperar los próximos meses
🌦️ El SMN anticipa un invierno cálido y lluvioso en Argentina. Fase neutral del ENSO con temperaturas superiores a lo normal en Patagonia y lluvias intensas en Buenos Aires y el Litoral. ¡Atentos a eventos extremos! #Clima #Argentina


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha publicado un informe detallado sobre las condiciones climáticas esperadas para el invierno de 2025 en Argentina. Según el análisis, el fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) se encuentra actualmente en una fase neutral, lo que implica temperaturas y vientos dentro de los rangos normales.
El SMN estima que estas condiciones neutrales tienen un 73% de probabilidad de persistir hasta agosto de 2025, e incluso podrían extenderse hasta fin de año. Esto significa que, aunque no habrá forzantes extremos del clima global, el país no está exento de eventos climáticos destacados. Las temperaturas medias serán superiores a lo habitual en gran parte del territorio, especialmente en la Patagonia, donde se prevé un invierno más cálido con probabilidades de entre 40% y 55%.
En cuanto a las precipitaciones, el informe señala que habrá lluvias por encima de lo normal en regiones como el norte de Buenos Aires, el sur del Litoral y otras áreas clave. Por otro lado, se espera un déficit de lluvias en el sur de Cuyo y el noroeste de la Patagonia. Estas condiciones podrían beneficiar los cultivos en algunas zonas, pero también generar riesgos de inundaciones en otras.
"El Niño no será determinante este invierno, pero las condiciones climáticas serán inestables", afirmó el SMN. Aunque el ENSO está en fase neutral, no se descartan fenómenos meteorológicos puntuales como temporales o inundaciones repentinas. En este contexto, el SMN recomienda seguir los informes meteorológicos regulares y las actualizaciones mensuales del estado del ENSO para estar mejor preparados ante cualquier cambio.
El fenómeno ENSO incluye tres fases: El Niño, La Niña y Neutral. La fase neutral implica menor previsibilidad climática, lo que obliga a prestar atención a otros factores regionales y locales. Las condiciones actuales contrastan con años anteriores marcados por El Niño o La Niña, que permitían anticipar tendencias más claras en cuanto a lluvias o sequías.
Agricultores y autoridades locales están atentos a los informes del SMN para planificar actividades y mitigar riesgos. Mientras algunos ven el aumento de lluvias como beneficioso para los cultivos, otros advierten sobre los riesgos de inundaciones. "La evolución del clima dependerá de factores regionales y de la variabilidad natural", concluyó el SMN.
En resumen, el invierno de 2025 en Argentina estará marcado por temperaturas más cálidas y un panorama de precipitaciones heterogéneo. Aunque las condiciones actuales no son extremas, la posibilidad de eventos climáticos puntuales subraya la importancia de mantenerse informado y preparado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave
11 de septiembre de 2025

Manuel Adorni dijo que faltó explicar "por qué el sacrificio" y confirmó que se vetará la ley de ATN
11 de septiembre de 2025

Encontraron el cuerpo de una mujer en una playa de Mar del Plata
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.