Manuel Adorni dijo que faltó explicar "por qué el sacrificio" y confirmó que se vetará la ley de ATN
• Manuel Adorni reconoció errores políticos tras la derrota en Buenos Aires, pero el Gobierno ratifica el rumbo económico y político. • Se mantendrán los vetos a leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. • No habrá cambios de estrategia antes de las elecciones de octubre.



El vocero presidencial Manuel Adorni reconoció este jueves que el Gobierno cometió "errores políticos" tras la derrota sufrida en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, pero ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico ni político de la administración de Javier Milei. En declaraciones a diversos medios, Adorni sostuvo que la principal autocrítica del oficialismo radica en la falta de una comunicación clara hacia la sociedad sobre los motivos y objetivos de las políticas implementadas.
"Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral", afirmó Adorni en una entrevista televisiva, al tiempo que justificó los recientes vetos presidenciales a leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. Según el portavoz, estas medidas responden a la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y evitar lo que calificó como "delirios populistas". "No vamos a entrar en el juego populista en busca de un voto más", enfatizó.
El Gobierno, que conformó una mesa política nacional y otra bonaerense tras el revés electoral, descartó cambios de fondo en el gabinete y ratificó la continuidad de su programa económico. Adorni subrayó que la reducción de la inflación y la baja de la pobreza en más de veinte puntos son logros de gestión que deben ser mejor comunicados a la ciudadanía. "No se le llegó a todos los bonaerenses a explicar como corresponde y de una manera simple el porqué estamos haciendo lo que estamos haciendo", admitió.
En cuanto a las críticas por el impacto de los vetos en áreas sensibles como salud y educación, Adorni defendió la postura oficial y señaló que cada decisión tiene una explicación presupuestaria o de fondo. "No vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más", argumentó, y anticipó que el presidente Milei explicará próximamente en cadena nacional la importancia del equilibrio en las cuentas públicas.
De cara a las elecciones nacionales de octubre, el oficialismo se muestra optimista y apuesta a una mejor explicación de su programa para revertir el resultado adverso en Buenos Aires. Sin embargo, sectores opositores y sociales advierten sobre el impacto de los recortes en servicios públicos y cuestionan la falta de apertura al diálogo. El Gobierno, por su parte, insiste en que el equilibrio fiscal es prioritario y que no cederá ante presiones electorales, marcando así una línea divisoria con gestiones anteriores.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

ANMAT prohibió todos los productos de limpieza de una marca por falta de registros
18 de noviembre de 2025

El Trambús realizó su recorrido inaugural por la ciudad: el veredicto de los pasajeros
18 de noviembre de 2025
El calvario del odontólogo que denunció abusos en el destacamento de Barreal: “Es muy sádico lo que hacen y te llevan a la depresión”
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.