Volver a noticias
21 de abril de 2025
Salud
Mendoza

Qué hago para no perder mi pensión no contributiva es el clamor ante una auditoría con miles de bajas

🔍 Auditorías de pensiones no contributivas generan caos y críticas en Argentina. Beneficiarios enfrentan largas filas, sistemas colapsados y riesgo de perder ingresos vitales. Organizaciones denuncian ajuste encubierto. ¿Derechos vulnerados? #Discapacidad #Argentina

Qué hago para no perder mi pensión no contributiva es el clamor ante una auditoría con miles de bajas - Image 1
Qué hago para no perder mi pensión no contributiva es el clamor ante una auditoría con miles de bajas - Image 2
1 / 2

Las auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad, llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), han generado una ola de preocupación entre los beneficiarios en Argentina. Estas revisiones, que buscan identificar irregularidades en el sistema, han sido criticadas por su falta de organización y por las consecuencias sociales que están generando.

En Mendoza, donde se concentran 45.873 beneficiarios, las oficinas de ANDIS han sido escenario de largas filas y sistemas colapsados. Los beneficiarios, muchos de ellos con discapacidades severas, enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos debido a la falta de infraestructura adecuada y problemas en la plataforma digital. Según datos oficiales, hasta abril de 2025 se suspendieron 2.004 pensiones, mientras que 146 casos correspondían a beneficiarios fallecidos.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que no existe un programa de recorte en el otorgamiento de nuevas pensiones. Sin embargo, el presupuesto 2025 prevé una reducción del 15% en las pensiones proyectadas, lo que representaría una disminución de aproximadamente 177.740 prestaciones. Además, se estima que el recorte podría alcanzar hasta 400.000 pensiones, generando un ahorro de 900 mil millones de pesos para el Estado.

En paralelo, en las provincias de Salta y Jujuy, se investiga una asociación ilícita que habría facilitado miles de pensiones irregulares, con un perjuicio económico monumental. El fiscal federal Carlos Amad señaló que se están identificando a los responsables para proceder con las imputaciones necesarias.

Organizaciones civiles y beneficiarios han denunciado que las auditorías son un ajuste encubierto que vulnera derechos fundamentales. La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y la ONG ALAPA han presentado recursos legales para frenar el proceso y adecuar los procedimientos a las necesidades de los beneficiarios. Entre las principales críticas se encuentran la falta de notificaciones adecuadas, la ausencia de protocolos de accesibilidad y los plazos insuficientes para cumplir con los requisitos.

El diputado Daniel Arroyo calificó el proceso como "cruel e innecesario" y promueve un proyecto de ley para declarar la emergencia en el área de discapacidad. "No se puede hablar de eficiencia cuando se pone en riesgo la vida y la dignidad de las personas", afirmó.

Por su parte, el Gobierno defiende las auditorías como un mecanismo para garantizar que las pensiones lleguen a quienes realmente las necesitan. Sin embargo, las críticas persisten, y el debate sobre la eficiencia del sistema y los derechos de las personas con discapacidad continúa abierto.

Fuentes

Diariouno

22 de abril de 2025

Pensiones no contributivas en revisión: largas esperas en la sede local de ANDIS, falta de respuestas y miles en riesgo de perder el beneficio Con o sin frío, beneficiarios de pensiones no contributi...

Leer más

Pagina12

22 de abril de 2025

EN VIVO El Gobierno ya había avisado que las personas con discapacidad serían una de las variables del ajuste fiscal, pero lo que se trae entre manos es algo mucho más profundo. Según pudo saber Pági...

Leer más

Cadena3

22 de abril de 2025

Radioinforme 3 Radioinforme 3 Notas Escándalo en el norte El fiscal federal Carlos Amad dijo a Cadena 3 que varios profesionales están involucrados y que el perjuicio económico hacia el Estado pod...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).