Volver a noticias
14 de julio de 2025
Cultura
San Miguel de Tucumán

Tres profes de Tucumán son candidatos al premio nacional "Docentes que inspiran 2025"

• Tres docentes tucumanos entre los 24 semifinalistas del premio nacional "Docentes que Inspiran 2025" 🏆 • Más de 2.100 postulaciones en todo el país • El ganador se anunciará en las próximas semanas

Tres profes de Tucumán son candidatos al premio nacional "Docentes que inspiran 2025" - Image 1
Tres profes de Tucumán son candidatos al premio nacional "Docentes que inspiran 2025" - Image 2
Tres profes de Tucumán son candidatos al premio nacional "Docentes que inspiran 2025" - Image 3
1 / 3

Tres docentes tucumanos han sido seleccionados entre los 24 semifinalistas del premio nacional "Docentes que Inspiran 2025", una distinción que reconoce la labor de educadores excepcionales en Argentina. El certamen, organizado por Zurich Argentina, Clarín y la Fundación Varkey, recibió más de 2.100 postulaciones de todo el país, consolidándose como una plataforma de reconocimiento nacional para maestros y profesores que transforman realidades a través de la educación.

Los representantes tucumanos que competirán por el máximo galardón son Diego Bazán, profesor de Tecnología en la Escuela N.º 28 de Tafí del Valle; Roberto Córdoba, docente de la Escuela Técnica de Monteros; y Carlos Carrió, director del Colegio Kinder. "Docentes que Inspiran" busca visibilizar y rendir homenaje a aquellos docentes que, por su compromiso, creatividad y vocación, dejan una huella profunda en sus estudiantes y en la comunidad educativa.

El proceso de selección incluye entrevistas, evaluaciones pedagógicas y la revisión de proyectos de impacto escolar y comunitario. En las próximas semanas, un jurado conformado por especialistas en educación de diversas organizaciones seleccionará a los seis finalistas, cuyas historias serán difundidas a través de microdocumentales en medios nacionales. Finalmente, un Gran Jurado elegirá al Docente Inspirador del 2025 y a las dos menciones especiales, otorgando un premio de 14 millones de pesos al ganador y dos premios de 5 millones a las menciones.

La participación de tres tucumanos entre los semifinalistas resalta el valor del trabajo docente en la provincia y pone en primer plano experiencias educativas que promueven la innovación, la inclusión y la formación integral de los alumnos. El certamen enfatiza la creatividad, la experimentación y el vínculo como ejes del aprendizaje, y busca movilizar a la sociedad en favor de una educación de calidad, inspirándose en historias reales de quienes hacen la diferencia cada día en las aulas.

El Ministerio de Educación de Tucumán y medios locales han celebrado la nominación de los docentes provinciales, mientras que otros educadores de distintas provincias, como Sandra Fabiana Aramayo de Jujuy, también han sido reconocidos por su trabajo inclusivo en comunidades originarias. El premio destaca el carácter federal y diverso de la educación argentina, y su impacto en la transformación social y comunitaria.

Fuentes

Clarin

21 de junio de 2025

El Premio Docentes que Inspiran ya cuenta con sus semifinalistas. Un comité de preselección, conformado por especialistas de la Fundación Varkey, seleccionó a 24 docentes destacados entre más de 2.100...

Leer más

Eltucumano

16 de julio de 2025

Entre los 2.100 postulados, la Fundación Varkey nominó a 3 tucumanos entre los 24 seleccionados: de ellos, solo 6 alcanzarán la final. (Foto: Ministerio de Educación de Tucumán) Tres educadores tucu...

Leer más

Radio

16 de julio de 2025

Macarena Uría, egresada del profesorado en Química de la Universidad Nacional de Río Cuarto, quien desarrolla su trabajo en la Escuela Superior El Nacional de La Carlota, fue seleccionada entre más de...

Leer más

Lagaceta

16 de julio de 2025

Tres docentes tucumanos fueron seleccionados como finalistas del premio nacional “Docentes que Inspiran 2025”, una distinción que reconoce la labor de educadores excepcionales de todo el país. De un t...

Leer más

Somosjujuy

16 de julio de 2025

por Somos Jujuy | 15-07-2025 17:19 El Ministerio de Educaci�n comunic� que �la docente Sandra Fabiana Aramayo, del Colegio Secundario N� 29 de la localidad de Rode�to, departamento San Pedro, fue sel...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus protagonistas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con ediciones previas o el impacto educativo.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.