Luis Caputo confirmó que el Gobierno analiza una reforma del IVA para presionar a las provincias a que bajen impuestos
📢 Reforma del IVA en Argentina: Nación y provincias dividirán el impuesto para fomentar competencia fiscal. Además, se desregulará el uso de dólares para compras. ¿El objetivo? Simplificar impuestos y reactivar la economía. 💰🇦🇷


El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció una ambiciosa reforma tributaria que busca dividir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) entre la Nación y las provincias, con el objetivo de fomentar la competencia fiscal entre las jurisdicciones. Según el plan, la Nación cobraría un 9% del IVA, mientras que las provincias tendrían la potestad de definir su propia alícuota. Esta medida, que cuenta con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), busca simplificar el sistema tributario y reducir la carga impositiva, aunque enfrenta resistencia de los gobernadores, quienes temen perder autonomía fiscal.
En una entrevista reciente, Caputo explicó que la reforma también incluye la desregulación del uso de dólares en la economía diaria, permitiendo a los ciudadanos adquirir bienes durables como electrodomésticos, automóviles e inmuebles sin necesidad de justificar el origen de los fondos. "La idea es que los argentinos puedan usar su dinero con libertad", afirmó el ministro, quien destacó que esta medida podría movilizar hasta 200.000 millones de dólares que actualmente están fuera del circuito económico formal.
Caputo también se refirió a la inflación, asegurando que el índice de abril será menor al 3%, en comparación con el mes anterior. "Estamos en un proceso de desinflación que continuará. La inflación va a colapsar", afirmó, subrayando que la economía argentina está creciendo a una tasa anual del 6%.
El proyecto de reforma del IVA será presentado al Congreso después de las elecciones de octubre, dependiendo de los "tiempos políticos". Mientras tanto, el Gobierno trabaja en los detalles técnicos de la propuesta, que incluye la eliminación gradual del impuesto a los ingresos brutos, considerado obsoleto y perjudicial para la competitividad económica.
La iniciativa ha generado reacciones mixtas. Mientras que el FMI y algunos economistas aplauden la propuesta como un paso hacia la modernización tributaria, los gobernadores han expresado su preocupación por la posible pérdida de ingresos fiscales clave. Por su parte, los ciudadanos muestran expectativas divididas: algunos valoran la posibilidad de usar dólares libremente, mientras que otros temen un impacto negativo en los precios.
En conclusión, la reforma del IVA y las medidas para incentivar el uso de dólares representan un cambio significativo en la política económica argentina, con el potencial de transformar tanto la recaudación fiscal como la dinámica económica del país. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del Gobierno para superar las resistencias políticas y garantizar una implementación efectiva.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la caída de Ficha Limpia, el oficialismo negó un pacto con Cristina Kirchner y busca despegarse del escándalo
9 de mayo de 2025

¿La construcción de la ‘fake news’ política más impune del año?
9 de mayo de 2025

Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia”
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.