Volver a noticias
22 de noviembre de 2025
Politica
Mar del Plata

A 20 años del final del caso Cigarreta la Corte falla a favor de Mirtha Legrand

• La Corte Suprema falló a favor de Mirtha Legrand en el caso Cigarreta • Se reafirma la libertad de expresión en medios ante demandas civiles • El fallo sienta precedente para debates públicos sensibles en TV 🇦🇷⚖️

A 20 años del final del caso Cigarreta la Corte falla a favor de Mirtha Legrand - Image 1
A 20 años del final del caso Cigarreta la Corte falla a favor de Mirtha Legrand - Image 2
A 20 años del final del caso Cigarreta la Corte falla a favor de Mirtha Legrand - Image 3
1 / 3

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó de manera definitiva la demanda civil presentada contra la conductora televisiva Mirtha Legrand y su programa, en el marco del conocido caso Cigarreta. El fallo, que refuerza la protección a la libertad de expresión en los medios, se apoya en los estándares de la doctrina de la "real malicia" y la jurisprudencia "Campillay", priorizando el interés público y el debate robusto sobre la posible afectación al honor de los involucrados.

El caso se remonta a 1997, cuando la familia de Rocío Cigarreta denunció la presunta desaparición de su hija recién nacida en una clínica de Mar del Plata. La cobertura mediática, especialmente en el programa de Mirtha Legrand, incluyó la difusión de diversas hipótesis, algunas de las cuales vinculaban a funcionarios y profesionales con una supuesta red de tráfico de niños. Los padres de la menor, Mabel Behal y Oscar Banchio, alegaron que la exposición pública y la difusión de datos personales y familiares les causaron un daño moral significativo.

En primera instancia, la Justicia dio lugar al reclamo, pero la Sala M de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó la sentencia, argumentando que la cobertura periodística estaba amparada por la libertad de expresión y que no se había demostrado "real malicia" por parte de la conductora o el medio. El dictamen de la Procuración General, al que adhirió la Corte, subrayó que el programa permitió la exposición de diferentes versiones y opiniones, sin construir una narrativa parcial o falsa.

El fallo de la Corte Suprema, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostiene que "los dichos de los entrevistados, las preguntas y comentarios de la conductora y el modo en que fueron dispuestas las entrevistas por la producción no excedieron el legítimo interés social que ampara la libertad de expresión". Además, se consideró que la difusión de ciertos datos familiares no constituyó una intromisión ilegítima en la intimidad, dada la relevancia pública del caso.

Este pronunciamiento se suma a una serie de fallos recientes que consolidan la protección constitucional de la prensa y el periodismo en Argentina, especialmente en temas de alto interés social. El caso Cigarreta, que durante años mantuvo en vilo a la opinión pública, es ahora también un hito en la jurisprudencia sobre los límites y alcances de la libertad de expresión en el país.

Fuentes

Lacapitalmdp

23 de noviembre de 2025

Aquel derrotero judicial iniciado en 1997 y concluido en 2005 investigó la denuncia de una mujer que aseguraba que su bebé fallecida había sido cambiada. Ahora el máximo tribunal le dio la razón a la ...

Leer más

Iprofesional

23 de noviembre de 2025

La conductora televisiva Mirtha Legrand se anotó un triunfo judicial con un fallo de la Corte Suprema de Justicia que remarcó la libertad de expresión de la diva ante una demanda civil iniciada por la...

Leer más

Clarin

9 de noviembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia reafirmó este martes el derecho a la libertad de expresión y rechazó una demanda por daños y perjuicios que se había iniciado contra el programa de la diva Mirtha Legrand ...

Leer más

Diariojudicial

23 de noviembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó el rechazo de la demanda por daños en el “caso Cigarreta”, impulsada por los padres de la menor contra la conductora televisiva Mirtha Legrand a raíz...

Leer más

Ellitoral

7 de octubre de 2025

Acorde a los criterios establecidos en pronunciamientos anteriores, el Máximo Tribunal rechazó un planteo contra la conductora por la cobertura televisiva de un posible caso de tráfico de bebés. Cuál...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros casos o jurisprudencia.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.