Agustín Laje, a fondo: habla de su amistad con Milei, dice que no cobra del Estado y rechaza que los militantes libertarios sean "incels"
📚 Agustín Laje, figura clave de la "nueva derecha" en Argentina, defiende posturas conservadoras sobre feminismo y aborto. Su influencia en el gobierno de Milei genera apoyo y rechazo. Marchas progresistas muestran polarización. #Política #Cultura



Agustín Laje, escritor y conferencista argentino, se ha convertido en una figura destacada de la "nueva derecha" en el país, vinculada al presidente Javier Milei y a las tribus libertarias. Conocido por su rechazo al feminismo, la ideología de género y el aborto, Laje ha generado tanto apoyo como críticas en diversos sectores de la sociedad.
En una entrevista reciente con Clarín, Laje abordó temas relacionados con su obra y su visión política. Entre sus libros más destacados se encuentran "La Batalla Cultural", "Generación Idiota" y "Globalismo", en los que desarrolla su crítica hacia movimientos progresistas y lo que denomina "dispositivos de destrucción cultural". Según Laje, sus ingresos provienen exclusivamente de la venta de libros y conferencias, negando ser funcionario del gobierno de Javier Milei o de su partido, La Libertad Avanza.
Laje desmintió haber escrito el polémico discurso de Milei en el Foro Económico de Davos, donde se criticó la ideología de género y se equiparó la homosexualidad con la pedofilia. Este discurso generó una multitudinaria marcha de repudio organizada por sectores progresistas, feministas y LGTB, conocida como la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista". Sin embargo, Laje minimizó el impacto político de estas protestas, argumentando que los sectores involucrados nunca han apoyado a Milei.
En la entrevista, Laje defendió las posturas de la nueva derecha, proponiendo desfinanciar programas que considera perjudiciales para la cultura y criticando el financiamiento de universidades que promueven el antiamericanismo. En cuanto al aborto, Laje lo calificó como un "fracaso" y sugirió alternativas como el acompañamiento estatal a mujeres embarazadas y la promoción de la adopción.
La influencia de Laje en la "nueva derecha" y su conexión con movimientos conservadores internacionales, como el de Donald Trump en Estados Unidos, han sido objeto de debate. Mientras sus seguidores lo consideran un referente intelectual, sus detractores lo acusan de promover ideas regresivas y discriminatorias.
El contexto político y social en Argentina, marcado por una crisis económica y un deterioro social, ha sido terreno fértil para el crecimiento de la "nueva derecha". Con Javier Milei como presidente y figuras como Agustín Laje en el centro del debate, el país enfrenta una polarización creciente en temas como derechos de las mujeres, diversidad sexual y políticas culturales.
A medida que la "nueva derecha" avanza en su agenda, las reacciones de sectores progresistas y conservadores continúan definiendo el panorama político y social del país. Las implicaciones futuras de estas posturas y su impacto en la sociedad argentina siguen siendo inciertas, pero claramente divisivas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Río Cuarto. Provincias Unidas: fuertes críticas y reclamos a Milei, dardos al kirchnerismo y plan hacia 2027
12 de septiembre de 2025

“Mi giro a la derecha”: un magnate tech argentino explicó por qué dejó de ser progresista
12 de septiembre de 2025

Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios
12 de septiembre de 2025