Fuerza Patria acortó distancia pero se confirmó la victoria de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires
• Escrutinio definitivo en Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por solo 29.354 votos sobre Fuerza Patria. • Reparto de bancas confirmado. • Elección histórica por lo ajustado. #Elecciones2025 🇦🇷



El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires concluyó con la confirmación de la victoria de La Libertad Avanza (LLA) sobre Fuerza Patria, en una de las contiendas más ajustadas de la historia reciente. Según los datos oficiales, LLA obtuvo 3.649.988 votos, superando por apenas 29.354 sufragios a Fuerza Patria, que alcanzó los 3.620.634. Esta diferencia representa solo el 0,3% de los más de 9 millones de votos emitidos en el distrito más grande y políticamente relevante del país.
El proceso de escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia Electoral bonaerense, incluyó la revisión de 38.762 mesas y la incorporación de votos recurridos, impugnados, de privados de libertad y residentes en el exterior. La diferencia entre ambas fuerzas se redujo respecto al escrutinio provisorio, que había arrojado una ventaja de 46.600 votos para LLA. Sin embargo, el resultado final no alteró el reparto de bancas previsto: LLA incorporará 17 diputados nacionales, Fuerza Patria 16, y el Frente de Izquierda 2.
La elección fue seguida con especial atención por los principales actores políticos. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, reconoció la derrota y destacó la estrechez del resultado: "Fue muy ajustado. Ganó La Libertad Avanza por el 0,5% en 9 millones de votos". En el seno del peronismo, el resultado activó una autocrítica sobre la estrategia de campaña y la desmovilización de los intendentes, mientras que desde LLA celebraron el triunfo que revirtió la tendencia de la elección provincial de septiembre, donde Fuerza Patria había superado a los libertarios por más de 13 puntos.
El escrutinio definitivo fue proclamado formalmente por la Junta Nacional Electoral, tras permitir planteos e impugnaciones de los apoderados de las agrupaciones políticas. El antecedente más cercano de una elección tan reñida en la provincia se remonta a 2017, cuando Cristina Kirchner y Esteban Bullrich protagonizaron una disputa similar por las bancas de senadores nacionales.
El resultado en Buenos Aires se suma a una serie de elecciones ajustadas en otras provincias, donde la diferencia entre las principales fuerzas fue inferior al 1%. El desenlace en el principal distrito electoral del país marca un hito en la política argentina y anticipa un escenario de alta competencia para los próximos comicios.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.