Volver a noticias
14 de noviembre de 2025
Politica
Santa Fe

Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe

• Inflación en Santa Fe subió 2,7% en octubre 📈 • Acumulado anual: 26,7% y 32,5% interanual • Pullaro confirma ajuste salarial para empleados públicos • Rubros clave: alimentos, vivienda y servicios básicos

Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe - Image 1
Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe - Image 2
1 / 2

La provincia de Santa Fe registró en octubre una inflación del 2,7%, cifra que supera la media nacional del 2,3% y marca un nuevo desafío para la economía local. Según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), el aumento acumulado de precios en lo que va de 2025 alcanza el 26,7%, mientras que la variación interanual se ubica en 32,5%. Estos datos reflejan una desaceleración respecto al año anterior, aunque la presión sobre los rubros básicos continúa siendo significativa.

El gobernador Maximiliano Pullaro ratificó este viernes que el Gobierno provincial ajustará los salarios de los empleados públicos para que no pierdan poder adquisitivo. "Como nos comprometimos, vamos a recomponer los salarios de los empleados públicos en función de la inflación. Nuestro compromiso es estar igual o encima de la inflación", afirmó Pullaro durante un acto oficial. El mandatario remarcó que la provincia continuará realizando las actualizaciones necesarias para proteger los ingresos, en un contexto donde la inflación acumulada entre julio y octubre ya supera el 7% contemplado en la propuesta salarial semestral presentada en agosto.

El informe del IPEC detalla que los mayores aumentos se registraron en el capítulo otros bienes y servicios (+3,3%), esparcimiento (+3,2%) y transporte y comunicaciones (+2,9%). En alimentos y bebidas, el incremento fue del 2,8%, con subas destacadas en frutas como la banana (+15,4%), la manzana (+11%) y la naranja (+5,5%), mientras que la cebolla mostró un salto mensual del 26,6%. Vivienda y servicios básicos también tuvieron un impacto relevante, especialmente por el avance de los alquileres (+3,2%).

A pesar del repunte inflacionario de octubre, especialistas señalan que la tendencia general muestra una moderación respecto a 2024, aunque advierten que el escenario sigue siendo desafiante hacia el cierre del año. Sectores sindicales y docentes mantienen la atención sobre la evolución de las paritarias y los ajustes salariales, mientras el gobierno provincial insiste en la necesidad de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores públicos. El comportamiento de precios en Santa Fe, que se desvía de la tendencia nacional, refuerza la importancia de las medidas anunciadas y la expectativa de estabilidad cambiaria para los próximos meses.

Fuentes

Airedesantafe

15 de noviembre de 2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ratificó que compensará los salarios de empleados públicos. Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, ratificó este viernes que el Gobierno provinc...

Leer más

Rosario3

15 de noviembre de 2025

Hace 13 horas El aumento del último mes fue de 2,7% según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, arriba del 2,3% que midió el Indec para todo el país. En la medición interanual —los último...

Leer más

Cadena3

15 de noviembre de 2025

Política y Economía Política y Economía Datos oficiales Con este resultado, la provincia suma un acumulado anual incremento del 26,7%, mientras que la variación interanual se ubica en 32,5%. Subas ...

Leer más

Pagina12

15 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Solidez de datos
Analiza la presentación de cifras, estadísticas y datos verificables.