Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”
• Argentina recupera acceso a mercados de capitales tras baja del riesgo país • Empresas energéticas lideran emisiones de deuda • Gobierno impulsa reformas y déficit cero • Optimismo entre inversores y empresarios • Expectativas de mayor financiamiento externo 🇦🇷💸

Argentina ha dado pasos significativos hacia la recuperación de su acceso a los mercados internacionales de capitales, según declaraciones recientes del presidente Javier Milei y el comportamiento de los principales actores económicos. La baja del riesgo país, que se ubicó en torno a los 600 puntos básicos, ha permitido que empresas y provincias retomen la emisión de deuda en el exterior, en un contexto de renovado optimismo financiero.
El sector energético ha sido el principal protagonista de este proceso. Empresas como Tecpetrol, YPF y Pampa Energía concretaron colocaciones por más de USD 2.000 millones, con tasas promedio del 8,5% y plazos de hasta 12 años. "Vaca Muerta tiene un potencial enorme, pero el financiamiento era una barrera. Tras las elecciones, logramos una colocación de US$750 millones para un proyecto ambicioso en Neuquén", señaló Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol. Este movimiento se replicó en otras compañías y provincias, como Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, que preparan nuevas emisiones internacionales.
El presidente Milei destacó que desde el inicio de su gestión la deuda nacional se redujo en USD 50 mil millones, lo que mejoró la percepción internacional sobre la solvencia argentina. "Nosotros vamos a cumplir con nuestras obligaciones. Lo vamos a defender a rajatabla como lo hemos hecho antes", afirmó en una entrevista. Además, subrayó que la aprobación del Presupuesto y la consolidación del déficit cero como política de Estado serán determinantes para una baja sostenida del riesgo país.
El Gobierno impulsa un paquete de reformas estructurales, incluyendo la modernización laboral, la reforma tributaria y cambios en el Código Penal. Empresarios y analistas consideran que el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) es fundamental para atraer desembolsos y competir internacionalmente. "El RIGI logra que Vaca Muerta sea marca mundial y que salgamos a competir", remarcó Juan Ignacio de Urraza, de Transportadora de Gas del Sur.
En paralelo, el Banco Central avanza en la eliminación progresiva de restricciones cambiarias, mientras el acuerdo comercial con Estados Unidos abre nuevas oportunidades para exportaciones argentinas. Sin embargo, persisten desafíos: algunos sectores, como la agroindustria, advierten que el tipo de cambio actual sigue siendo incompatible con la producción nacional.
La inflación anual proyectada para 2025 ronda el 30%, con expectativas de mayor estabilidad macroeconómica. El optimismo entre empresarios e inversores es palpable, aunque condicionado a la aprobación de reformas y la consolidación de la disciplina fiscal. Argentina busca así equipararse a países como Chile y Perú en competitividad para inversiones mineras y energéticas, en un contexto de mayor integración internacional y oportunidades de financiamiento externo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe
14 de noviembre de 2025
El Turco Asís dijo cuál fue la "genialidad" por la que Milei ganó las elecciones
14 de noviembre de 2025

Escándalo en la costa tras la prohibición de gazebos en la playa
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.