Mejorando la productividad en la avicultura familiar
馃敩 Un modelo agroecol贸gico desarrollado por INTA y productores familiares logr贸 reducir el impacto de la coccidiosis aviar, mejorando la productividad y ganando el Premio a la Excelencia de FONTAGRO. 馃悢馃尡 #Avicultura #Innovaci贸n
Un equipo de investigadores del INTA, liderado por la doctora Anabel Rodr铆guez, ha sido galardonado con el Premio a la Excelencia de FONTAGRO por el desarrollo de un modelo agroecol贸gico que permite controlar la coccidiosis aviar en la producci贸n familiar. Esta enfermedad, que afecta al 85% de las granjas familiares analizadas, representa una de las principales amenazas para la productividad av铆cola en Argentina y Chile.
El proyecto, iniciado en 2019, surgi贸 de la necesidad de abordar una problem谩tica poco estudiada en la avicultura familiar, tradicionalmente relegada frente a la producci贸n industrial. "Siempre se tiene en cuenta la avicultura industrial, pero poco se sab铆a en la familiar", explic贸 Rodr铆guez, directora del Instituto de Patobiolog铆a Veterinaria (IPVET) y referente del proyecto. La iniciativa se enfoc贸 en mejorar las condiciones de manejo, el bienestar animal y la alimentaci贸n, permitiendo a los productores fabricar sus propios aditivos sin depender de insumos costosos.
El diagn贸stico de la coccidiosis se realiza mediante biolog铆a molecular, un servicio que el INTA pone a disposici贸n de los productores. El modelo desarrollado demostr贸 ser efectivo y accesible, adapt谩ndose tanto a peque帽os traspatios como a galpones de hasta 10.000 aves. "No pretendemos erradicar la enfermedad totalmente, pero s铆 controlarla y disminuir su impacto", se帽al贸 Rodr铆guez.
El proyecto fue presentado en la reuni贸n anual de FONTAGRO en Rep煤blica Dominicana, donde compiti贸 con 24 iniciativas internacionales y result贸 ganador entre los cuatro finalistas. El reconocimiento destaca la innovaci贸n, el impacto social y la cooperaci贸n binacional entre Argentina y Chile.
La experiencia ha sido valorada positivamente por los productores, quienes agradecieron el acompa帽amiento y la capacitaci贸n recibida. El modelo agroecol贸gico, que integra ciencia, extensi贸n y pr谩cticas sustentables, se perfila como una herramienta replicable en otras regiones y sistemas productivos. FONTAGRO, por su parte, contin煤a promoviendo la cooperaci贸n y la innovaci贸n en la agricultura familiar de Am茅rica Latina.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

Hospital Padilla: detectan documentaci贸n falsa en una aspirante a residencia m茅dica y la Justicia investiga el caso
18 de noviembre de 2025

Hay alerta por vientos fuertes en la Costa y una nube de polvo podr铆a llegar a la Ciudad
18 de noviembre de 2025

La Anmat prohibi贸 una marca de productos de limpieza
18 de noviembre de 2025