Las tres condiciones de Axel Kicillof en la negociación por la lista de Fuerza Patria
• El peronismo define sus listas para octubre en medio de tensiones y negociaciones clave en Buenos Aires. • Kicillof, Massa y Grabois imponen condiciones; Máximo Kirchner suma apoyos. • La unidad es el objetivo, pero persisten desacuerdos. #Elecciones2025 🇦🇷

A pocas horas del cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, el peronismo argentino enfrenta una de sus negociaciones más complejas en años. En el centro de la disputa está la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria, el principal frente opositor, busca consolidar una lista de unidad que represente a todos los sectores internos, desde el kirchnerismo hasta los intendentes y los gremios.
Las conversaciones se desarrollan entre los principales referentes del espacio: Cristina Fernández de Kirchner, quien tiene la última palabra en la definición de los candidatos; Axel Kicillof, gobernador bonaerense, que exige que la lista sea encabezada por una figura "ecuménica" y que se garantice la inclusión de intendentes y representantes sindicales; Máximo Kirchner, que suma apoyos para liderar la boleta bonaerense pese a su alta imagen negativa; y Sergio Massa, quien confirmó que no será candidato y pidió priorizar la unidad por encima de los intereses personales.
La tensión se incrementa por la amenaza de Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande, de competir por fuera si no se le garantiza un lugar relevante y claridad sobre el perfil político de la lista. "Cuando tengamos esa propuesta sobre la mesa, vamos a evaluar. Si nos cierra, nos sumamos, y sino iremos por afuera", advirtieron desde su espacio. Cristina Kirchner, en su rol de articuladora, mantiene contactos con los distintos actores y busca evitar una fractura que debilite al peronismo frente a La Libertad Avanza, el partido gobernante.
En otras provincias, como Santa Fe y Córdoba, las disputas por los primeros lugares en las listas también amenazan con dividir al peronismo. En Santa Fe, la expresidenta impulsa una lista encabezada por Florencia Carignano, desplazando a Agustín Rossi, mientras en Córdoba se presentan varias opciones bajo diferentes sellos partidarios.
El contexto nacional es de alta incertidumbre. Tras la derrota de 2023 y la consolidación de Javier Milei, el peronismo busca recomponerse y evitar una nueva derrota. La implementación de la boleta única complica la tradicional movilización de los intendentes, y la unidad es vista como clave para enfrentar a la fuerza libertaria. Sin embargo, las heridas internas y la falta de una conducción nacional clara dificultan el proceso.
"Nadie va a quedar conforme, todos tienen que quedar adentro", sintetizó Massa, reflejando el clima de negociación. Mientras tanto, la ciudadanía observa con escepticismo, en un contexto de inflación controlada pero con el poder adquisitivo aún deteriorado. El domingo por la noche se conocerá finalmente el equipo que jugará el partido electoral del 26 de octubre, en una pulseada que definirá el futuro del peronismo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025

El "gurú del blue" anticipó el rumbo del dólar tras las elecciones y lanzó un mensaje a los ahorristas
13 de septiembre de 2025

"Tengo novio", el nuevo spot de Elisa Carrió que se mete de lleno en la campaña electoral porteña
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.