Volver a noticias
29 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Boleta Única de Papel: más votos en blanco, misma transparencia

• Debut nacional de la Boleta Única de Papel 🇦🇷 • Agilizó el voto y el escrutinio • Aumentó el voto nulo en algunos distritos • Reacciones positivas y desafíos para 2027 • Transparencia y modernización electoral

Boleta Única de Papel: más votos en blanco, misma transparencia - Image 1
Boleta Única de Papel: más votos en blanco, misma transparencia - Image 2
Boleta Única de Papel: más votos en blanco, misma transparencia - Image 3
1 / 3

La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales argentinas representó un hito en la historia electoral del país. Por primera vez, los votantes de todo el territorio utilizaron un único instrumento oficial para emitir su sufragio, dejando atrás el tradicional sistema de boletas partidarias. El cambio, resultado de más de quince años de trabajo y consenso entre organizaciones civiles, expertos y legisladores, fue recibido con expectativas y desafíos.

El proceso de votación se desarrolló con notable agilidad. Según datos oficiales, el escrutinio provisorio permitió conocer más del 90% de los resultados apenas horas después del cierre de las mesas, lo que fue destacado por autoridades y observadores como una mejora significativa respecto a comicios anteriores. "La rapidez del escrutinio es un indicador de la simplicidad operativa", señaló Carolina Tchintian, doctora en Ciencia Política, quien también subrayó la importancia de la experiencia acumulada para futuras elecciones.

En cuanto a los resultados, el voto en blanco alcanzó el 2,7% a nivel nacional, cifra menor que en elecciones previas, aunque en los distritos que eligieron más de una categoría se observó un incremento. El voto nulo, por su parte, creció al 2,5%, fenómeno atribuido en parte a errores de los votantes al adaptarse al nuevo sistema. Especialistas consultados coincidieron en que estos inconvenientes son habituales en la primera implementación y tienden a disminuir con el tiempo y la capacitación.

La participación electoral fue del 67,9%, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983. Este dato, sumado al porcentaje de votos en blanco y nulos, reflejó un nivel de desinterés y rechazo hacia las opciones partidarias, especialmente en algunas provincias como Corrientes y Misiones, donde el ausentismo superó el 35%.

El debut de la BUP no estuvo exento de desafíos. Municipios y autoridades locales desplegaron campañas de información y capacitación, con especial atención a adultos mayores y personas con discapacidad, quienes manifestaron dudas y dificultades. En algunos casos, como en Moreno, se detectaron irregularidades puntuales que fueron rápidamente corregidas y judicializadas.

A pesar de las objeciones previas sobre la posible falta de capacitación y el aumento de votos nulos, la experiencia fue valorada positivamente por la mayoría de los actores involucrados. "La boleta única no generó tensiones ni denuncias de fraude, y mejoró la velocidad y la facilidad del escrutinio provisorio", afirmó Facundo Cruz, del Centro de Investigación para la Calidad Democrática. El presidente de Poder Ciudadano, Martín D'Alessandro, agregó: "Nunca hubo trampa en Argentina. Para ganar en transparencia, la implementación de la BUP debería complementarse con medidas que fiscalicen el financiamiento de la política".

El nuevo sistema, que ya funciona en provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza, se perfila como una herramienta de modernización y transparencia electoral. Sin embargo, especialistas advierten que será necesario ajustar el diseño y la capacitación para las elecciones generales de 2027, cuando se voten más categorías y el desafío operativo sea mayor. La experiencia de este debut deja una base sólida para futuros comicios y refuerza la importancia de la cooperación entre sociedad civil, autoridades y partidos políticos en la construcción democrática.

Fuentes

Eleconomista

31 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas nacionales estrenaron un nuevo instrumento de votaci�n que despert� cuestionamientos previos pero result� exitoso: la Boleta �nica de Papel (BUP). Sin embargo, su primera i...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El domingo pasado votamos distinto. Por primera vez en la historia argentina tuvimos frente a nosotros una única boleta. La Boleta Única de Papel (BUP) marcó un antes y un después en la manera de ejer...

Leer más

Clarin

26 de octubre de 2025

El cuarto lugar en cantidad de votos fue para la suma de votos nulos y en blanco, que obtuvieron el 5,2%, detrás de Provincias Unidas y por encima del Frente de Izquierda. Si bien no se computan para...

Leer más

Pagina12

31 de octubre de 2025

EN VIVO En una campaña que estuvo signada por diversos escándalos que alcanzaron fundamentalmente a La Libertad Avanza y hasta incluyó la renuncia de un candidato y cambios de gabinete en la previa e...

Leer más

Eldia

29 de octubre de 2025

El debut con alcance nacional de la Boleta Única de Papel (BUT) en las elecciones del domingo pasado en nuestro país resultó auspicioso, en el sentido de que acortó para los electores el tiempo que an...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el impacto y funcionamiento de la BUP.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender el contenido y las explicaciones sobre el nuevo sistema.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto sobre la reforma electoral.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si se incluyen opiniones de distintos actores y posturas sobre la BUP.