La justicia de EEUU condenó a Barry Bennet, el enlace directo de Javier Milei con Donald Trump
• Barry Bennett, lobista vinculado a Trump y Milei, admitió actividades de lobby clandestino en EE.UU. • Su rol fue clave en acercar inversiones y apoyo político a Argentina. • Reuniones con legisladores argentinos generan debate sobre transparencia.



Barry Bennett, reconocido lobista estadounidense y ex asesor de campaña de Donald Trump, ha sido protagonista de recientes controversias en Argentina tras admitir ante la justicia norteamericana haber realizado actividades de lobby clandestino en favor de Qatar. Bennett, quien actualmente actúa como principal intermediario entre el gobierno de Javier Milei y sectores políticos y empresariales de Estados Unidos, firmó en diciembre de 2023 un acuerdo de enjuiciamiento diferido con el Departamento de Justicia de EE.UU., comprometiéndose a pagar una multa de 100.000 dólares y a someterse a supervisión durante 18 meses.
El vínculo de Bennett con Argentina se consolidó a través de su empresa Tactic, que coordina reuniones entre funcionarios argentinos y estadounidenses, especialmente en áreas estratégicas como minería, energía y tecnología. En sus encuentros con legisladores argentinos, Bennett transmitió el interés de Estados Unidos en evitar una crisis económica y promover inversiones, aunque también manifestó preocupación por la estabilidad política del gobierno de Milei. "Estados Unidos quiere acompañar a la Argentina en dos etapas: primero, evitar una crisis, y después impulsar inversiones de empresas norteamericanas", señaló el diputado Rodrigo De Loredo tras una reunión con Bennett.
A pesar de no ocupar ningún cargo oficial en el gobierno estadounidense, Bennett es considerado un "backchannel" clave para acercar posiciones entre Milei y el entorno de Trump. Su trayectoria incluye trabajos para gobiernos y corporaciones como PDVSA y CITGO, y mantiene vínculos con figuras relevantes del Partido Republicano. Sin embargo, su prontuario legal y las actividades clandestinas admitidas han generado inquietud sobre la transparencia y ética de sus gestiones en Argentina.
El caso de Bennett ha reavivado el debate sobre la regulación del lobby en Argentina, donde la actividad no está tan reglamentada como en Estados Unidos. Mientras algunos legisladores valoran el acercamiento con EE.UU. y las oportunidades de inversión, otros advierten sobre la necesidad de mayor control y transparencia en las negociaciones internacionales. El antecedente de Bennett en gestiones para Qatar y Venezuela suma complejidad a su perfil y plantea interrogantes sobre los intereses que representa en el país.
En este contexto, la relación entre Argentina y Estados Unidos se encuentra en una etapa de redefinición, con expectativas de inversiones en sectores estratégicos y la influencia de actores como Bennett en el proceso. El seguimiento judicial de sus actividades y el debate público sobre el lobby podrían marcar el rumbo de futuras negociaciones bilaterales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.