La ANMAT prohibió la venta de un aceite de oliva y una harina de almendras
🚫 ANMAT prohibió la venta de aceite de oliva y harina de almendras por falta de registros y rotulado falso. La medida busca proteger la salud pública y afecta productos en Mendoza y Buenos Aires. #Salud #SeguridadAlimentaria



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una marca de aceite de oliva y otra de harina de almendras en todo el territorio argentino. La medida, publicada en el Boletín Oficial, responde a la detección de irregularidades en los registros sanitarios y el rotulado de ambos productos, lo que impide garantizar su trazabilidad y seguridad para el consumo.
El aceite de oliva afectado es el "Aceite de oliva virgen extra Palestina Oliva", elaborado y envasado en Guaymallén, Mendoza. Según la investigación, iniciada tras una denuncia de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), el producto carecía de los registros nacionales de establecimiento y de producto alimenticio, y presentaba datos apócrifos en su etiquetado. "Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado ni comercializado en ninguna parte del país", señaló la ANMAT en su disposición.
En el caso de la harina de almendras, la denuncia fue realizada por la propia empresa Harina Lolato, que detectó la comercialización de un producto con su nombre y dirección, pero que no elaboraba ni comercializaba. La investigación confirmó que el registro de establecimiento era real, pero el de producto no existía, y que el rotulado era incorrecto. Por ello, se prohibió su venta en todo el país y en plataformas online.
La ANMAT justificó la decisión en la necesidad de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, cuya trazabilidad, condiciones de elaboración y calidad no pueden ser garantizadas. La medida se extiende a todos los lotes y presentaciones de los productos involucrados, y se notificó a las autoridades sanitarias de todo el país.
Este tipo de controles y prohibiciones forman parte de la política de seguridad alimentaria en Argentina, donde la vigilancia sobre registros y rotulado es fundamental para evitar riesgos a la salud pública. La intervención de la ANMAT fue destacada por los medios como una acción preventiva clave para resguardar a los consumidores y mantener la confianza en el sistema de control sanitario.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Picante análisis de Víctor Hugo sobre Milei: la derrota en el Congreso y el inquietante futuro del Gobierno
18 de septiembre de 2025

Tres libertarios pegaron el faltazo para no respaldar los vetos de Milei y desafían a Menem
18 de septiembre de 2025
Cambia el pronóstico: qué día vuelven las tormentas y el frío a Buenos Aires
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.