Volver a noticias
2 de mayo de 2025
Politica
Argentina

Bronca de los gobernadores con Milei porque les recortó dos impuestos: "Quedan bien con la nuestra"

📉 Cambios en Ganancias e IVA generan tensión: gobernadores denuncian pérdida de $1 billón en coparticipación. Medidas unilaterales afectan ingresos provinciales en pleno año electoral. ¿Impacto político y económico? 🤔 #Economía #Política

Bronca de los gobernadores con Milei porque les recortó dos impuestos: "Quedan bien con la nuestra" - Image 1
Bronca de los gobernadores con Milei porque les recortó dos impuestos: "Quedan bien con la nuestra" - Image 2
Bronca de los gobernadores con Milei porque les recortó dos impuestos: "Quedan bien con la nuestra" - Image 3
1 / 3

En un contexto de creciente tensión política y económica, el gobierno nacional de Argentina ha implementado cambios en los impuestos coparticipables que han generado un fuerte malestar entre los gobernadores provinciales. Estas medidas, que afectan directamente los ingresos de las provincias y municipios, se producen en un año electoral clave.

Los cambios incluyen modificaciones en el esquema de anticipos del Impuesto a las Ganancias y en las retenciones del IVA en operaciones aduaneras. En el caso de Ganancias, se eliminó el anticipo del 25% que las empresas pagaban en junio, redistribuyéndolo en nueve cuotas de 11,11%. Por su parte, el nuevo esquema de retenciones del IVA permite a los importadores diferir el pago del impuesto hasta la venta de la mercadería, en lugar de cancelarlo al momento de la compra. Estas decisiones, tomadas unilateralmente por el gobierno nacional, han reducido significativamente los ingresos coparticipables, generando una pérdida estimada de más de $1 billón para las provincias.

Los gobernadores, incluidos algunos aliados al gobierno nacional, han expresado su descontento por la falta de consulta previa y el impacto negativo de estas medidas en las finanzas provinciales. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan", señaló un gobernador, refiriéndose a gravámenes como el impuesto al cheque y las retenciones, que no se distribuyen entre las provincias.

El impacto de estas medidas es especialmente crítico en un año electoral, cuando las provincias necesitan liquidez para financiar campañas y cumplir con compromisos presupuestarios, como el pago de aguinaldos. Además, la falta de diálogo y las decisiones unilaterales han tensado aún más la relación entre las provincias y el gobierno nacional.

Expertos en economía han advertido que estas medidas podrían tener un impacto negativo a corto plazo en las finanzas provinciales, aunque podrían recuperarse parcialmente en el futuro. Sin embargo, el malestar generado por estas decisiones podría tener implicaciones políticas significativas, afectando la relación entre el gobierno nacional y las provincias en un momento clave para el país.

Fuentes

Lapoliticaonline

4 de mayo de 2025

Los gobernadores, incluidos los aliados a la Rosada, están furiosos con Javier Milei y Luis Caputo porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los ingresos de los próximos m...

Leer más

Infobae

3 de mayo de 2025

4 May, 2025 Por Eduardo Aulicino De golpe, en la visión de buena parte de los gobernadores, un par de decisiones en materia impositiva alteraron los nervios de las provincias y agregaron un condime...

Leer más

Perfil

3 de mayo de 2025

El Gobierno hizo una maniobra que le quitará a las provincias más de $1 billón en recaudación por coparticipación en un momento clave. Se trata de cambios en la temporalidad del anticipo de Ganancias ...

Leer más

Lacapital

4 de mayo de 2025

Seguinos...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

CÓRDOBA.- En un momento en que crece la molestia de los gobernadores dialoguistas por el incumplimiento de los acuerdos, la Nación instrumentó cambios impositivos que tuvieron impacto negativo en la c...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.