Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Salud
Argentina

Habrá más dosis de un tratamiento clave para la atrofia muscular espinal en Argentina

• Argentina adquirió 12 dosis de Zolgensma, terapia génica para la atrofia muscular espinal (AME), a USD 1,1M cada una, la mitad del precio previo. • El acuerdo reduce la judicialización y mejora el acceso a tratamientos vitales para bebés. #Salud #Argentina

Habrá más dosis de un tratamiento clave para la atrofia muscular espinal en Argentina - Image 1
Habrá más dosis de un tratamiento clave para la atrofia muscular espinal en Argentina - Image 2
Habrá más dosis de un tratamiento clave para la atrofia muscular espinal en Argentina - Image 3
1 / 3

El Ministerio de Salud de la Nación anunció la adquisición de 12 dosis de Zolgensma, la primera terapia génica aprobada en Argentina para el tratamiento de la atrofia muscular espinal (AME). Esta enfermedad genética, que afecta principalmente a bebés y puede ser mortal antes de los dos años, representa un desafío para el sistema de salud por su baja prevalencia y alto costo de tratamiento.

El acuerdo, alcanzado con el laboratorio Novartis, permitió reducir el precio de cada dosis a 1,1 millones de dólares, casi la mitad de lo que se pagaba anteriormente a través de procesos judiciales. "La AME es una enfermedad poco frecuente de origen genético que impide el desarrollo muscular adecuado y, en su forma clínica más severa, puede causar la muerte durante los primeros dos años de vida. Esta terapia permite tratar la AME en bebés de hasta 9 meses, deteniendo la pérdida de neuronas y mejorando los síntomas motores y respiratorios que provoca la enfermedad", explicó el ministro de Salud, Mario Lugones.

El nuevo esquema de adquisición se basa en un modelo de riesgo compartido, donde el pago se distribuye en cinco transferencias condicionadas al cumplimiento de objetivos clínicos evaluados durante cuatro años. Este mecanismo busca reducir la incertidumbre sobre la efectividad del medicamento y optimizar la inversión pública en salud. Francisco García, presidente de Novartis Argentina, destacó que "este nuevo acuerdo constituye un hito en la historia de la cobertura de este tipo de terapias y demuestra la voluntad de las diferentes partes involucradas para promover el acceso a la innovación médica".

El acceso al tratamiento está regulado por la Comisión Nacional para Pacientes con Atrofia Muscular Espinal (CONAME), que evalúa el cumplimiento de los criterios requeridos sin distinción del tipo de cobertura médica. Desde la firma del acuerdo, se han aplicado tres kits en 2023 y siete en 2024, tras la aprobación de la CONAME. La reciente renegociación permitió una reducción adicional de 200.000 dólares por dosis en 2024.

La estrategia adoptada por Argentina la posiciona como referente regional en la adquisición de terapias de alto costo mediante acuerdos innovadores, basados en evidencia científica y transparencia, evitando la judicialización y facilitando el acceso a medicamentos vitales para enfermedades poco frecuentes. El Ministerio de Salud destaca que este enfoque no solo garantiza la disponibilidad de tratamientos para bebés con AME, sino que también consolida el rol rector del Estado en la introducción de tecnologías innovadoras y medicamentos de alta complejidad, priorizando la eficiencia y la equidad en la inversión sanitaria. El diagnóstico y tratamiento precoz resultan determinantes para modificar el curso de la atrofia muscular espinal, y se promueve la incorporación de la pesquisa neonatal para identificar y tratar la enfermedad en etapas tempranas.

Fuentes

Infobae

11 de septiembre de 2025

12 Sep, 2025 La atrofia muscular espinal (AME) constituye un grupo de enfermedades genéticas que, según MedlinePlus, afectan de manera progresiva a las neuronas motoras, células nerviosas localizadas...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los amparos, las colectas solidarias y las demoras para conseguir uno de los medicamentos más caros del mercado que asegura una mejor calidad de vida a las personas que padecen una enfermedad poco fre...

Leer más

Ambito

12 de septiembre de 2025

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Ministerio de Salud adquirió 12 dosis de Zolgensma, un medicamento clave para tratar la enfermedad en bebés de hasta 9 meses. El Ministerio de Salu...

Leer más

Minutouno

12 de septiembre de 2025

Manuel Adorni es, sin dudas, uno de los principales referentes del gobierno de La Libertad Avanza y, en su rol de vocero presidencial, siempre sale al cruce de las críticas, ya sea de manera presencia...

Leer más

Pharmabiz

9 de noviembre de 2025

El Ministerio de Salud de la Nación alcanzó un acuerdo con la suiza Novartis. Fue a fin de adquirir 12 kits de Zolgensma a u$s 1,1 millones cada uno. De esta manera, se logró obtener esta terapia a la...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el acuerdo, la enfermedad y el tratamiento.
Claridad
Evalúa qué tan comprensible y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes sobre la enfermedad, tratamientos previos y el proceso de adquisición.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes voces, como autoridades, laboratorios, pacientes y especialistas.