¿Adiós a la ola polar?: el SMN anticipó un fenómeno atípico para el invierno 2025 en el AMBA y gran parte del país
🌡️ ¡Invierno atípico en Argentina! El SMN anticipa temperaturas más cálidas y lluvias intensas en varias regiones. 🌧️ Buenos Aires y Patagonia, entre las más afectadas. ¿El Niño y el calentamiento global detrás? Mantente informado. 📲 #Clima #Argentina



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico climático trimestral que anticipa un invierno atípico en Argentina. A pesar de la reciente ola polar que sorprendió en mayo, se espera que las temperaturas sean superiores a lo normal en gran parte del país durante los meses de junio, julio y agosto.
En la región central, que incluye a la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, las probabilidades de que las temperaturas superen el promedio histórico oscilan entre el 40 y el 45%. En la Patagonia, esta tendencia es aún más marcada, con hasta un 50% de probabilidad de valores térmicos superiores a los normales. Sin embargo, provincias como Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Entre Ríos mantendrán temperaturas dentro de los parámetros tradicionales.
El informe también prevé precipitaciones superiores a lo normal en sectores como Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero, lo que genera preocupación en la provincia bonaerense debido a las recientes inundaciones sufridas en mayo. Por otro lado, regiones como el este de Salta y Jujuy tendrán lluvias dentro de los valores normales.
El SMN aclaró que este pronóstico debe interpretarse como una tendencia promedio y no descarta episodios puntuales de frío extremo. "Dada la época del año y la influencia de forzantes de menor escala, no se pueden descartar variaciones de corto plazo que provoquen temperaturas muy bajas", señala el informe. Por ello, se recomienda prestar atención a los pronósticos diarios y alertas por frío extremo.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las mínimas seguirán rondando los 5 o 6 grados durante el fin de semana, pero se espera un alivio térmico a partir del lunes, con registros en ascenso que podrían alcanzar los 15 grados en la segunda semana de junio.
Expertos como el meteorólogo Rodolfo Merlino atribuyen estos cambios al calentamiento global y al fenómeno de El Niño, que influye en las temperaturas y precipitaciones. "Estamos pasando en pocos días del calor al frío, sin la marcada pausa estacional de otros tiempos", explicó Merlino.
Aunque aún quedan jornadas frías por delante, el invierno que se aproxima podría ser más tranquilo de lo habitual, especialmente en la región central del país, donde el promedio térmico se perfila como más cálido que el histórico. Sin embargo, las lluvias excesivas podrían agravar problemas como las inundaciones en Buenos Aires, lo que genera preocupación entre los expertos y la población.
En conclusión, el invierno 2025 en Argentina se perfila como más cálido y lluvioso de lo habitual, con variaciones significativas entre regiones. El SMN insta a la población a mantenerse informada a través de los pronósticos diarios y alertas meteorológicas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
12 de septiembre de 2025

“Atendía hasta tres hombres por día”: la engañó con una propuesta laboral y la captó para prostituirla a los 16 años
11 de septiembre de 2025

La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.