El tren fantasma: las listas del PJ en Provincia y CABA
• El PJ logró unidad en listas para las legislativas de octubre, pero persisten internas y falta de renovación generacional. • Jorge Taiana encabeza en Buenos Aires; Mariano Recalde en CABA. • Se suspendieron las PASO nacionales. #Elecciones2025 🇦🇷


El Partido Justicialista (PJ) logró cerrar sus listas de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, en un proceso marcado por la unidad en la mayoría de los distritos, aunque no exento de internas y desafíos de renovación. En la provincia de Buenos Aires, la nómina será encabezada por Jorge Taiana, dirigente de extensa trayectoria política, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mariano Recalde buscará renovar su banca en el Senado.
El cierre de listas se realizó un día antes del plazo establecido por la justicia electoral, y si bien el PJ consiguió mantener la cohesión, la oferta de candidatos muestra predominio de figuras históricas y escasa presencia de jóvenes. "Es un paso muy importante haber construido una lista que tiene mucho de consenso", destacó Taiana en diálogo con Página/12, subrayando la necesidad de representar a todos los sectores de la sociedad y de recuperar una perspectiva federal.
La lista bonaerense de Fuerza Patria refleja un equilibrio entre los distintos sectores internos del peronismo, con representantes del sindicalismo, el cristinismo, el massismo y los movimientos sociales. Axel Kicillof, gobernador de la provincia, logró ubicar a aliados gremiales en la nómina, aunque no logró imponer figuras de su círculo más cercano. Por su parte, Cristina Kirchner mantuvo influencia en la definición de los principales lugares, mientras que Juan Grabois y otros referentes sociales también aseguraron espacios.
En CABA, la lista está liderada por Itai Hagman, con presencia de La Cámpora y aliados de Grabois. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, sorprendió al presentar una lista propia, evidenciando las tensiones internas que persisten en el peronismo bonaerense. En Santa Fe y otras provincias, las negociaciones fueron intensas, logrando acuerdos de unidad en el último momento, aunque quedaron heridas políticas visibles.
La suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional, votada en el Congreso y oficializada por decreto, marca una particularidad de este año electoral. Se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores, en un contexto de crisis de representatividad y polarización política. El radicalismo, por primera vez, no presentará lista propia, reflejando una profunda crisis interna.
Dirigentes del PJ y otros actores políticos destacan la importancia de la unidad y la inclusión de diversos sectores, aunque reconocen que las tensiones y heridas internas podrían influir en la campaña y en la futura conformación del Congreso. La atomización legislativa se perfila como una consecuencia inevitable de la fragmentación partidaria y de la emergencia de nuevos espacios políticos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la derrota en PBA, Karina Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tucumán
12 de septiembre de 2025

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
12 de septiembre de 2025

Dos detenidos bajo sospecha de matar a un hombre en barrio Gráfico: a uno lo identificaron en un hospital
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.