Volver a noticias
8 de mayo de 2025
Politica
Argentina

Caputo aprieta el cepo paritario y deja sin aumento salarial a 120 mil trabajadores de cadenas de supermercados

馃摙 Supermercados no aplican aumento salarial del 1,9% a 120 mil trabajadores por falta de homologaci贸n del Gobierno. Gremios exigen cumplimiento, mientras el Ejecutivo busca frenar inflaci贸n. Tensi贸n entre empresas, sindicatos y Estado. #Econom铆a #Argentina

Caputo aprieta el cepo paritario y deja sin aumento salarial a 120 mil trabajadores de cadenas de supermercados - Image 1
Caputo aprieta el cepo paritario y deja sin aumento salarial a 120 mil trabajadores de cadenas de supermercados - Image 2
1 / 2

El conflicto salarial entre los supermercados y los trabajadores de comercio ha alcanzado un nuevo punto cr铆tico. Las principales cadenas de supermercados decidieron no aplicar el aumento salarial del 1,9% correspondiente al mes de abril, afectando a unos 120 mil empleados. La medida se fundamenta en la falta de homologaci贸n del acuerdo paritario por parte del Gobierno, lo que ha generado tensiones tanto en el 谩mbito gremial como en el empresarial.

El acuerdo, firmado entre la Federaci贸n de Empleados de Comercio y las c谩maras empresariales, contemplaba un incremento escalonado del 5,4% en tres meses, adem谩s de sumas fijas no remunerativas. Sin embargo, en una reuni贸n reciente con supermercadistas, el ministro de Econom铆a, Luis Caputo, reafirm贸 que el acuerdo no ser铆a homologado, lo que fue interpretado como un aval para no aplicar los aumentos. Esta decisi贸n ha sido criticada por algunos empresarios, quienes consideran que el aumento pactado era "moderado y sensato".

Desde el gremio liderado por Armando Cavalieri, se enviaron cartas documento a las c谩maras empresariales exigiendo el cumplimiento del acuerdo. Seg煤n el gremio, el convenio inclu铆a una cl谩usula que garantizaba la validez del aumento incluso sin homologaci贸n oficial. No obstante, las empresas liquidaron los sueldos sin los incrementos, argumentando que la falta de homologaci贸n les exime de cumplir con lo pactado.

El conflicto se desarrolla en un contexto de alta inflaci贸n y presiones econ贸micas. El Gobierno busca contener los precios tras la liberaci贸n del cepo cambiario, mientras que las cadenas de supermercados enfrentan dificultades para mantener los costos bajo control. En paralelo, los proveedores han comenzado a enviar listas de precios con aumentos significativos, lo que a帽ade m谩s presi贸n al sector.

Este escenario tambi茅n ha intensificado las tensiones entre el Gobierno y la CGT, que ya protagoniz贸 un paro general en abril. La falta de avances en las negociaciones podr铆a derivar en nuevas medidas de fuerza por parte de los gremios, aumentando la incertidumbre en un contexto econ贸mico ya de por s铆 complejo.

El desenlace de este conflicto ser谩 clave para determinar el rumbo de las relaciones laborales y econ贸micas en los pr贸ximos meses. Mientras tanto, los trabajadores afectados contin煤an esperando una resoluci贸n que les permita recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflaci贸n.

Fuentes

Infogremiales

9 de mayo de 2025

Las principales cadenas de supermercados decidieron no abonar a su personal el aumento salarial correspondiente al mes de abril, pactado con la Federaci贸n de Empleados de Comercio, bajo el argumento d...

Leer m谩s

Ambito

9 de mayo de 2025

Los supermercadistas monitorean la din谩mica del d贸lar y los precios para fines de mes, cuando tengan que reponer stocks. En el mientras tanto, se col贸 en el debate la discusi贸n por los salarios. Supe...

Leer m谩s

Pagina12

9 de mayo de 2025

EN VIVO A menos de un mes del pedido del Gobierno para que no aumenten los precios, las empresas volvieron a enviar a los supermercados y comercios barriales nuevas listas con aumentos que duplican a...

Leer m谩s

Clarin

19 de abril de 2025

Solo suscriptores Se recalienta el lobby por los precios en las g贸ndolas. Tras los aumentos que quedaron en suspenso por la pol茅mica que se gener贸 desde la salida del cepo, esta semana ser谩 decisiva:...

Leer m谩s

Eldestapeweb

9 de mayo de 2025

Javier Slucki Luego de un abril agitado en materia de precios, con varias idas y vueltas a ra矛z de la liberaci贸n del cepo, los supermercados afirman que resisten presiones de las empresas y buscan as...

Leer m谩s

An谩lisis de Fuentes

Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Eval煤a qu茅 tan imparcial es la presentaci贸n de los hechos en cada fuente.
Profundidad
Mide cu谩nto detalle proporciona cada fuente sobre el tema.
Claridad
Analiza qu茅 tan clara y comprensible es la informaci贸n presentada.
Contexto hist贸rico
Determina si la fuente proporciona antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Eval煤a si la fuente incluye diferentes puntos de vista sobre el tema.