Volver a noticias
21 de abril de 2025
Salud
Argentina

¿Dónde va a llover en Argentina esta semana? Este es el pronóstico de precipitaciones de Meteored

🌧️ Esta semana, Argentina enfrenta 3 frentes fríos: lluvias, tormentas y nevadas en Patagonia, centro y norte. 🌬️ Alertas por vientos de 80 km/h y acumulaciones de 30 mm. ¡Prepárate para el descenso de temperaturas! ❄️ #Clima #Argentina

¿Dónde va a llover en Argentina esta semana? Este es el pronóstico de precipitaciones de Meteored - Image 1
¿Dónde va a llover en Argentina esta semana? Este es el pronóstico de precipitaciones de Meteored - Image 2
1 / 2

Esta semana, Argentina se prepara para enfrentar el ingreso de tres frentes fríos que traerán consigo lluvias, tormentas, nevadas y un marcado descenso de temperaturas en varias regiones del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los fenómenos comenzarán a sentirse desde el lunes en la Patagonia y se extenderán hacia el centro y norte del territorio.

El primer frente frío ingresará el lunes, asociado a un sistema de bajas presiones cerca de las Islas Malvinas. Este fenómeno afectará principalmente el norte de la Patagonia, con lluvias leves a moderadas en las zonas cordilleranas de Neuquén y Río Negro. El segundo frente, más intenso, impactará el martes, activando alertas amarillas por lluvias moderadas a fuertes en el sur de Neuquén, el centro y oeste de Río Negro, y el noroeste de Chubut. En estas áreas, se esperan acumulaciones de lluvia de entre 10 y 30 milímetros, además de ráfagas de viento que podrían superar los 80 km/h.

El miércoles, las precipitaciones se intensificarán en el norte del país, con probables tormentas fuertes en Formosa y partes de Chaco. En la región central, un frente frío débil generará inestabilidad, especialmente en Cuyo, con posibles lluvias o tormentas aisladas en Mendoza y San Luis. Para el jueves, provincias como Córdoba y Misiones también podrían registrar lluvias de intensidad variable.

El tercer frente frío, el más intenso, ingresará el viernes desde el Pacífico sur, trayendo aire muy frío que avanzará por toda la Patagonia. Este fenómeno provocará lluvias y nevadas en las zonas cordilleranas, además de un fuerte descenso de temperaturas. Hacia el final del viernes, este frente alcanzará rápidamente el centro de Argentina, activando lluvias y tormentas aisladas en La Pampa y Buenos Aires.

El fin de semana estará marcado por un cambio progresivo en el clima del centro y norte del país, con un descenso de temperaturas antecedido por lluvias y tormentas aisladas. En Jujuy, las autoridades han advertido sobre neblinas y lloviznas, recomendando precaución a los conductores.

El SMN ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar riesgos, como evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y mantenerse informado sobre las actualizaciones del clima. Estos eventos, aunque típicos de la transición estacional, pueden tener un impacto significativo en la movilidad, la agricultura y la infraestructura de las regiones afectadas.

Fuentes

Meteored

23 de abril de 2025

Se espera el ingreso de tres frentes fríos esta semana al país, que dejarán cambios de temperatura como así también fenómenos de lluvias, nevadas y tormentas. ¿Dónde rigen alertas meteorológicos actua...

Leer más

Infobae

20 de abril de 2025

23 Abr, 2025 En el cierre de la Semana Santa, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su pronóstico extendido que no se esperan lluvias en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), au...

Leer más

Ambito

23 de abril de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional adelantó que el buen tiempo permanecerá en la Ciudad, pero en distintas zonas de la Argentina se sentirá un importante ingreso de frente frío. El buen tiempo se man...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Actualidad
Qué tan reciente y actualizada es la información presentada.