Nuevo pronunciamiento crítico de la Iglesia: “El mercado, por sí solo, no garantiza la inclusión social”
• La Iglesia argentina pide diálogo y consensos en la Semana Social 2025 • Critica la subordinación de la política a la economía y el mercado • Reclama inclusión social y trabajo digno • Evento en Mar del Plata con referentes políticos y sociales 🇦🇷



La Iglesia católica argentina emitió un fuerte pronunciamiento al cierre de la Semana Social 2025, celebrada en Mar del Plata, donde instó a la dirigencia política y social a priorizar el diálogo y la búsqueda de consensos por encima de los intereses sectoriales. El documento, titulado "La amistad social como sueño y camino. El legado de Francisco", advierte que "el mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social", y reclama que la política no se subordine a la economía ni a la tecnocracia.
El encuentro reunió a referentes políticos de la oposición, sindicalistas y dirigentes sociales, pero no contó con la presencia de funcionarios del gobierno nacional, pese a que fueron invitados. Entre los asistentes estuvieron el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, y representantes de organizaciones sociales y religiosas. El intendente local, Guillermo Montenegro, tampoco asistió, en medio de tensiones con la Iglesia por políticas de seguridad y asistencia social.
En el documento final, los obispos argentinos alertaron sobre "las profundas polarizaciones" que afectan al país y la priorización de intereses sectoriales sobre el bien común, lo que genera una "sociedad herida y dividida". Subrayaron la urgencia de un nuevo diálogo social que permita superar los conflictos y construir una Argentina "justa, fraterna y solidaria". El trabajo digno fue señalado como el principal organizador de la vida social, y se advirtió que la falta de empleo "hiere profundamente la dignidad de las personas".
El legado del Papa Francisco fue destacado como inspiración para promover la fraternidad, la justicia social y la opción preferencial por los pobres. Los obispos también abordaron los desafíos que plantea el avance de la inteligencia artificial y la tecnología, advirtiendo sobre la necesidad de regulaciones éticas y de fortalecer el pensamiento crítico para evitar la degradación socio-ambiental.
La Semana Social 2025 se desarrolló en un contexto de crisis económica y social, con altos índices de pobreza y desempleo, y en medio de la campaña electoral. El mensaje de la Iglesia fue recibido como un llamado a la unidad y a la construcción de consensos, con especial énfasis en la participación activa de jóvenes y organizaciones sociales. Las conclusiones finales del encuentro reiteraron la importancia de la escucha, el diálogo y la acción conjunta para enfrentar los desafíos del país y promover una sociedad más inclusiva y solidaria.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Alerta por ola de calor en la Argentina: para dónde se esperan temperaturas "muy superiores" al promedio
23 de noviembre de 2025

Nuevo foco ígneo reaviva la preocupación en el Polo Industrial de Ezeiza tras la explosión
22 de noviembre de 2025

Un niño fue picado por un alacrán en su casa de Gualeguaychú: encontraron 12 ejemplares de ese arácnido en el lugar
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.