Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Salud
Mar del Plata

Nuevo pronunciamiento crítico de la Iglesia: “El mercado, por sí solo, no garantiza la inclusión social”

• La Iglesia argentina pide diálogo y consensos en la Semana Social 2025 • Critica la subordinación de la política a la economía y el mercado • Reclama inclusión social y trabajo digno • Evento en Mar del Plata con referentes políticos y sociales 🇦🇷

Nuevo pronunciamiento crítico de la Iglesia: “El mercado, por sí solo, no garantiza la inclusión social” - Image 1
Nuevo pronunciamiento crítico de la Iglesia: “El mercado, por sí solo, no garantiza la inclusión social” - Image 2
Nuevo pronunciamiento crítico de la Iglesia: “El mercado, por sí solo, no garantiza la inclusión social” - Image 3
1 / 3

La Iglesia católica argentina emitió un fuerte pronunciamiento al cierre de la Semana Social 2025, celebrada en Mar del Plata, donde instó a la dirigencia política y social a priorizar el diálogo y la búsqueda de consensos por encima de los intereses sectoriales. El documento, titulado "La amistad social como sueño y camino. El legado de Francisco", advierte que "el mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social", y reclama que la política no se subordine a la economía ni a la tecnocracia.

El encuentro reunió a referentes políticos de la oposición, sindicalistas y dirigentes sociales, pero no contó con la presencia de funcionarios del gobierno nacional, pese a que fueron invitados. Entre los asistentes estuvieron el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, y representantes de organizaciones sociales y religiosas. El intendente local, Guillermo Montenegro, tampoco asistió, en medio de tensiones con la Iglesia por políticas de seguridad y asistencia social.

En el documento final, los obispos argentinos alertaron sobre "las profundas polarizaciones" que afectan al país y la priorización de intereses sectoriales sobre el bien común, lo que genera una "sociedad herida y dividida". Subrayaron la urgencia de un nuevo diálogo social que permita superar los conflictos y construir una Argentina "justa, fraterna y solidaria". El trabajo digno fue señalado como el principal organizador de la vida social, y se advirtió que la falta de empleo "hiere profundamente la dignidad de las personas".

El legado del Papa Francisco fue destacado como inspiración para promover la fraternidad, la justicia social y la opción preferencial por los pobres. Los obispos también abordaron los desafíos que plantea el avance de la inteligencia artificial y la tecnología, advirtiendo sobre la necesidad de regulaciones éticas y de fortalecer el pensamiento crítico para evitar la degradación socio-ambiental.

La Semana Social 2025 se desarrolló en un contexto de crisis económica y social, con altos índices de pobreza y desempleo, y en medio de la campaña electoral. El mensaje de la Iglesia fue recibido como un llamado a la unidad y a la construcción de consensos, con especial énfasis en la participación activa de jóvenes y organizaciones sociales. Las conclusiones finales del encuentro reiteraron la importancia de la escucha, el diálogo y la acción conjunta para enfrentar los desafíos del país y promover una sociedad más inclusiva y solidaria.

Fuentes

Clarin

10 de agosto de 2025

Solo suscriptores En medio del fuerte enfrentamiento entre el Gobierno que defiende a rajatabla el equilibrio fiscal y la oposición que avanza en el Congreso con proyectos que demandan abundantes fon...

Leer más

Perfil

28 de julio de 2025

...

Leer más

Lacapitalmdp

11 de agosto de 2025

El titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Dante Braida, y el presidente de la Conferencia Episcopal, Marcelo Colombo, destacaron que la amistad social, eje de la Semana Social 2025 que c...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Semana Social de la Comisión Episcopal de Pastoral Social terminó este domingo con la difusión de un documento crítico en el que se reclamó que la política no esté subordinada a la economía, se abo...

Leer más

Infobae

10 de agosto de 2025

10 Ago, 2025 Por Facundo Chaves Sin mencionar a Javier Milei ni al Gobierno, los obispos argentinos volvieron a plantear un duro diagnóstico sobre el presente, alertaron por “las profundas polariza...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.