Un ambicioso proyecto en marcha, la gran fiesta, abren nuevos negocios y otro posible golpe para Bahía
• Bahía Blanca: La Libertad Avanza arrasa con el 54% en legislativas • Crisis económica y tensión política local • Resiliencia comercial y nuevos proyectos • Intendente en posición opositora #Elecciones2025 🇦🇷


Las elecciones legislativas celebradas el pasado 26 de octubre en Bahía Blanca arrojaron un resultado contundente: La Libertad Avanza se impuso con el 54% de los votos, consolidando su liderazgo en la ciudad y ampliando la brecha respecto a sus competidores. Este triunfo se produce en un contexto de crisis económica local, marcada por la recesión, las inundaciones recientes y la reducción de servicios públicos, como el cierre del ramal ferroviario a Buenos Aires.
La participación electoral fue notablemente alta, alcanzando el 67,2%, lo que representa un incremento significativo respecto a comicios anteriores. La mayoría de los nuevos votantes se volcaron en favor de la lista encabezada por Javier Milei, confirmando la tendencia anti-peronista que caracteriza históricamente a Bahía Blanca. A pesar de medidas impopulares implementadas por el gobierno nacional, como el cobro de peajes por los puentes de emergencia instalados tras el temporal y el veto a fondos para obras hídricas, el respaldo a Milei no se vio afectado.
El intendente Federico Susbielles, quien mantuvo una relación cercana con el presidente durante el primer año de gestión, se encuentra ahora en una posición opositora compleja. Tras un giro político, debe gobernar una ciudad en estado crítico, apoyándose en el gobierno provincial y enfrentando una interna peronista desafiante. La situación se agrava por la exclusión de su candidato a diputado nacional, Luis Calderaro, quien quedó fuera por un puesto.
En el plano económico, Bahía Blanca atraviesa una crisis que, según la Cámara de Comercio local, supera incluso la vivida en 2001. A las pérdidas por la inundación y la recesión se suman la competencia de comercios informales y la llegada masiva de productos importados. Sin embargo, la ciudad muestra signos de resiliencia, con la apertura de nuevos negocios y proyectos de infraestructura, como el desarrollo de un parque tecnológico y la ampliación de comercios tradicionales.
Dirigentes libertarios, como Oscar Liberman, defienden la gestión nacional y proponen la participación público-privada como vía para impulsar obras de infraestructura y generar empleo. Mientras tanto, empresarios y comerciantes locales continúan apostando por nuevos emprendimientos, evidenciando la capacidad de adaptación de la comunidad frente a la adversidad. El futuro de Bahía Blanca dependerá de la capacidad de sus autoridades para gestionar los desafíos económicos y políticos en un escenario de polarización y cambios estructurales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.