En medio de la interna con CFK, Kicillof arma un acto propio para lanzar el Movimiento Derecho al Futuro
📢 Axel Kicillof lanza el Movimiento Derecho al Futuro en medio de tensiones internas en el peronismo. La suspensión de las PASO redefine el escenario electoral en Buenos Aires. ¿Unidad o fragmentación? 🤔 #Política #BuenosAires



En un contexto de alta tensión política, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha lanzado una nueva estrategia electoral tras la reciente suspensión de las PASO en la provincia. El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que será oficializado el próximo 24 de mayo en un acto en La Plata, busca consolidar su espacio político y posicionarse frente a las divisiones internas del peronismo.
La suspensión de las PASO, aprobada por la Legislatura bonaerense, ha generado un cambio significativo en el calendario electoral, obligando a los votantes a acudir a las urnas en dos ocasiones este año. Este cambio ha sido interpretado como una maniobra para evitar enfrentamientos internos en el peronismo y fortalecer la posición de Kicillof.
El MDF, según declaraciones del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, no busca confrontar con otros sectores del peronismo, sino promover políticas públicas y preparar el terreno para las elecciones de 2027. Sin embargo, el movimiento ha sido percibido como un desafío al liderazgo de Cristina Kirchner y Máximo Kirchner, quienes controlan la junta electoral del PJ bonaerense.
En paralelo, Kicillof ha iniciado acercamientos con sectores del radicalismo crítico a Javier Milei, como el liderado por Federico Storani. Aunque no se han confirmado acuerdos electorales, estas reuniones reflejan una estrategia para ampliar la base política del gobernador y contrarrestar el avance del espacio libertario en la provincia.
El acto del 24 de mayo contará con la participación de intendentes, gremios y figuras políticas que respaldan el MDF. Entre los apoyos destacados se encuentran los intendentes Jorge Ferraresi y Fernando Espinoza, así como diputados nacionales y representantes de la CGT y las CTA.
Mientras tanto, sectores kirchneristas continúan trabajando en favor de la figura de Cristina Kirchner, con mesas distritales ya establecidas en municipios clave como Avellaneda, Quilmes y Morón. Las tensiones entre el kirchnerismo y el kicillofismo reflejan una lucha por el control del PJ bonaerense y podrían tener un impacto significativo en las elecciones de este año.
Analistas políticos advierten que la estrategia de Kicillof, aunque busca fortalecer su posición, podría fragmentar aún más al peronismo, beneficiando a la oposición. La reunión con Storani y otros sectores no peronistas también ha generado especulaciones sobre posibles alianzas transversales, aunque no se han confirmado acuerdos concretos.
En este escenario, el futuro del peronismo bonaerense y su capacidad para enfrentar a la oposición en las próximas elecciones dependerá en gran medida de la habilidad de sus líderes para superar las divisiones internas y construir una estrategia unificada.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño
30 de abril de 2025

Gesto vigilante de Santiago Caputo con un fotógrafo porque lo enfocaba
30 de abril de 2025

Archivos desclasificados: la ruta de los nazis hacia Sudamérica | Historia de un banco suizo, genocidas y sus cómplices
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.